Cuando realizo algún trabajo en crochet, por lo regular parto con una idea clara de lo que deseo hacer, pruebo algunas puntadas, sino no van bien las deshago y pruebo otras, pero en el caso de los grannys sucede que una vez hechos los dejo así, ya que al llevar cambios de color voy cortando hilo y no conviene deshacerlos. Y qué es lo que hago con estos grannys?
Los aprovecho convirtiéndolos en alfileteros o monederos (en caso de tener dos iguales). Vean el enredo que se hacen y no se diga los hilos...

Mi misión era rescatar los granny y ver que hacer con ellos, resultado 4 alfileteros. Iniciaré con el que más me gusto, este se formó con 4 mini grannys, los cuales eran una prueba para hacer un bolso riñonera, estoy segura que se hubiera visto súper bonito 🥰, pero no había suficiente hilo para completarlo. El gráfico lo encuentran → Aquí. Algún día haré este bolsito y con este granny 😉.
Este otro granny fue una prueba para hacer mediciones y cálculos para este → bolso riñonera, en el enlace viene el diagrama para tejerlo.
Este granny es la muy conocida Flor Africana, pero no resultó como la imaginé, lo que hice fue transformar el contorno de hexágono a cuadro apoyándome de este → video, esto con el fin de no batallar a la hora de hacer el cojinete 😉.
Este granny lo tejí por la
curiosidad de ver como se vería, pero ya terminado me pareció demasiado cargado para hacer cualquier cosa, sobre todo un bolso que es lo que tejo por lo regular. No conservé el diagrama...
Aquí muestro algunos pasajes de como realicé los cojinetes, básicamente he dejado 0.5 cm de margen del granny, incluido un forro y en la ultima imagen se ve como y por donde he cosido con hilo y aguja el granny al cojinete.
Listo 💫, 4 alfileteros recuperados de grannys olvidados de mi caja de ovillos y los cuales sé que terminarán como obsequios acompañados de un buen surtido
de agujas lo que los harán valiosos 😉.
🌷 🌺 🌷 🌺 🌷 🌺 🌷 🌺 🌷 🌺 🌷 🌺
Participo en el
Pick Pin Enero de Betta de Bettascrap, a quien agradezco que en 2025 continúe dándole vida ❤️, un reto hermoso cuyo tema es totalmente libre, para participar solo basta: 1. Crear una manualidad nueva inspirada en otra
compartiendo la liga de donde tomamos la inspiración. 2. Tenemos todo el mes para publicar acompañando el post con el logo del reto y/o colocarlo en la barra lateral como solemos hacer en lo demás retos.
¡Es todo 😉! En esta ocasión he tomado la paleta de tonalidad rosa que viene sugerida para este reto 💫.
Gracias por visitarme
Eli R.