martes, 30 de septiembre de 2025

Esfera Navideña con Punto Almendra en Crochet - Mi Experiencia

Inicie la preparación de los adornos navideños para esta temporada y todo gracias a este Punto Almendra que me pareció muy bien aplicado para vestir esferas, además que a mi me encanta decorar las manijas de las puertas, entonces todo sumado ha sido el Diy perfecto para dar inicio a las manualidades navideñas.

El color blanco queda casi velado, esto solo sucede en las fotografías, en vivo es un color muy bonito que transmite paz para estos festejos.

Mi experiencia con el → Punto Almendra
Como no me gusta seguir videos o lectura de crochet, más que guiarme de diagramas, inicié midiendo la mitad de mi esfera de 'hielo seco' obteniendo una medida de 12 cm, entonces tejí una primera vuelta de 12 cm con múltiplos de 4 puntos, ERROR 😅!!! tejí y destejí varias veces, el tejido tiende a crecer, entonces hay que hacer pruebas con su hilo/lana, porque terminé haciendo 10 cm de largo y aun así creo que pude haber dejado una base de 8 cm de longitud para la primera linea.  

Este es el → Diagrama que seguí, use hilo de acrílico blanco con destellos y tejí con aguja No. 5 las vueltas necesarias para envolver a la esfera.

Como lo comenté, tejí y destejí varias veces, porque no obtenía la apariencia del punto como se veía en la muestra, entonces decidí tejer solo enganchándome del hilo de la cadena posterior, así ha de ser el punto pero mi TDA no me permite poner atención prolongada a videos 😀. 

A lo largo el tejido se estira, por lo que sugiero dejar muy justo el tejido o hasta que estirado no se note la base de hielo seco.

También es muy importante hacer coincidir la primera vuelta con la ultima para que el cierre sea perfecto.

Muestro la parte posterior de mi esfera, para que así puedan apreciar el tejido. En una de las paginas que les compartí anteriormente viene un → Video donde seguramente explican mejor como hacer la esfera para que quede prolija, yo esta vez no apreté el tejido porque este hilo es de mucha pelusita y se haría un desastre, por lo que es mejor usar hilos más definidos 🧶.

Hoy llego la verdad tarde pero con mucho gusto al Reto Amistoso 189 que organiza Carla Cremonesi, hoy mismo por la mañana tejí y decoré la esfera, me decidí acompañarla y lo cumplo, el tema que nos ha propuesto es Paz, no me llegaba la inspiración... ahora si que tenia todo menos paz al pensar que no llegaría, más recordé la paloma de la paz que me regaló Anna Llansa y todo se cristalizó y aquí estoy en paz con mi alma y compromiso cumplido 💫 😀.

 

 Me sumo también al Craftlandia Challenge 24 de Mía de Craftartista, gracias a todo vale, este es un verdadero reto que dura apenas una semana desde el anuncio del tema a la entrega de la manualidad, por lo que en esta ocasión he aplicado Todo Vale en vez del tema Cuento de Hadas 😉.

 

También me sumo al Pickpin 2025 Septiembre de Betta de Bettascrap, un reto que está en peligro de extinguirse... para participar compartimos algo de donde nos hemos inspirado para crear nuestro Diy, como yo que tomé la idea de estas bonitas → esferas forradas a crochet


 

Gracias por visitarme 
Eli R.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Jack Russell Terrier en Fieltro

¿Les he dicho que me gustan los perros? pues este es un caso diferente porque tengo una fan, se trata de una Jack Rusell Terrier, una dulzura que destila cariño, lamidas y saltos al mismo tiempo que demanda caricias y que la tomes en brazos ❤️, aunque secretamente su dueña confiesa que es una destructora de sofás 🐶 🛋. 

 
Me dije.- no sé como, pero tengo que tener este perrito sea tejido, en tapestry, en wall hanging, en tela, pintado...
 

Por ahora ganó el fieltro, para lo cual he creado mi propio modelo basándome en varias poses de perros reales y buscando un aire más bien a cachorro. Una vez hechos los dibujos, me ayudé de Inkscape para ajustar todos los tamaños a la medida deseada de 12 cm.

El fieltro es muy noble, sobre todo si cuentas con todos los colores de tela e hilazas. Es importante ayudarte de alfileres al realizar cortes; he usado ojo de seguridad para amigurimi de 5 mm.
 
 
Una vez hecha la base es importante delinear la silueta de las patitas con puntadas como el pespunte o punto atrás, incluso punto tallo para una mejor definición, sólo se borda sobre la silueta delantera; para el contorno de todo el perrito he usado el tan socorrido punto festón.
 
Como notarán (imagen derecha), he delineado las patitas con puntos hechos con un lapicero sobre el papel y el fieltro, marcando por donde debe ir el punto atrás, aunque lo mejor es usar lapices especiales para costura que se borran después de cierto tiempo o con calor.
 

12 cm es una altura ideal para crear guirnaldas o decoraciones navideñas para el árbol.


[Estas son otras ideas que fui encontrando para elaborar este perrito 🐶, no las quiero perder por lo que dejo todo junto en esta publicación para otra ocasión. Todas las manualidades son de patrones gratuitos.

1. Bolso Jack Russel Terrie en tela de → Craft Passion, patrón gratuito.
2. Un → Jack que puede ser usado para base de un tapestry o wall hanging, tutorial gratuito.
3. → Felipe o → Pancho, cambiando los colores podrían pasar por Jack 😃, siempre patrones gratuitos. Este lo sueño hace tiempo 💓 y va este año sí o sí.
4. Un precioso pero pequeñito → Jack en Amiguruimi, patrón gratuito.
5. Un → Jack amigurumi en ruso, 1/5 partes patrón gratuito.
6. Más poses de Jacks.]
 
   Fuente*
 
El Jack es un perro que puede ser de pelo corto, como mi fan, pero también los hay de → pelo largo, son la belleza personificada en sus miradas tiernas 😍, todos los perritos son hermosos sin importar su raza, mi Penny 💓 no tiene. 

Un gusto acompañar a Betta en su Bettascrap Septiembre en un reto que, posiblemente, está a punto de extinguirse 😭 😭 😭... al menos por este año ha permanecido, para mantenerlo vivo requerimos participar, este año con al menos 6 manualidades como mínimo, a lo largo de este año he tenido algunos contratiempos por esto estoy tratando de ponerme al corriente para que este reto pueda seguir en nuestro mundo blogueril 💓. 

Para participar realizamos una manualidad inspirada en otra. Este mes la paleta de inspiración traía un Jack 😍, no me lo dicen dos veces, sí o sí tenia que elaborar uno. Mi inspiración han sido los perritos que se usan para decoraciones navideñas, vean las puntadas usadas en este → Salchicha 🐶, como se ve no siempre se trata de punto festón para el contorno de una pieza de fieltro, como en este Labrador 🐶, o de perfil como este Border Collie 🐶, perro que amo alla follia. 

*Pexels.com es un sitio de fotos de stock gratis, imágenes libres de regalías, además de vídeos, compartidos por sus creadores y ahora de la mano de Canva para ser usados y editados con mayor facilidad 😉.

 
 
Gracias por visitarme 🐕
Eli R. 

viernes, 12 de septiembre de 2025

Bolso en Crochet en Abanicos Puff Intercalados

Desde que vi este punto quedé fascinada por su belleza , no recuerdo para que era sugerido el punto pero como siempre yo lo tenía que probar en un bolso.

El diagrama pertenece a mypicot, un sitio que era de acceso gratuito a todos sus patrones, lo sé porque fue un verdadero hallazgo encontrarlo, contenía patrones en diagramas, paso a pasos, todos se podían descargar, apenas este año me di cuenta que se hizo de pago para ver exactamente los mismos patrones de antes y sorpresa, el diagrama que seleccioné ya no está. Por lo que comparto el → Diagrama que encontré en Pinterest ya que desde entonces todos estos diagramas se han hecho muy virales.

El hilo es en tonalidad durazno/beige satinado, grosor No. 2. He montado una primera vuelta de cadenas donde luego he tejido 6 abanicos, lo que me ha dado las medidas de 18 cm de ancho, 20 cm de alto (contando 3 vueltas de punto bajo de remate en la parte superior), el asa es de 120 cm de largo, la medida ideal, súper comprobada, para llevarla de forma cruzada.

La parte de la costura, por ahora, me está tomando más tiempo porque ahora quiero colocarles cremalleras a mis bolsos (antes quedaban abiertas y este proceso me llevaba sólo 1 hora hacerlo), ahora estoy tratando de hacer que el bolso ya hecho se adapte al forro que debo coser después, o es más sencillo al revés? que el tejido se adapte al forro, no lo sé, es cuestión de practicar más, la técnica que no me falla es la de 'prueba y error', quiero lograr este paso tan soñado 💫, pero esta vez no quiero errores.

Este retal de tela lo tomé de los recortes que quedaban en el taller (y que van a la basura), donde hice pruebas de trabajo (2022), lo deseo para la parte interna y tela beige para la externa. 

 Más o menos esta es la forma que tomará. 


 
Asa: para ella he diseñado una banda que hiciera juego con la fantasía del crochet, he iniciado a montar dos veces, en cada anillo, los primeros puntos, porque los abanicos quedaban abiertos hacia arriba, por esto he tejido 32 abanicos en un anillo y 32 anillos en el otro, de esta forma se verán verticales en ambos lados del asa. Luego, al final, por la parte central los he unido con punto deslizado.
 
  
He diseñado un diagrama para el asa que hiciera juego con el punto del bolso.
1° Vuelta: Montar 7 puntos bajos en el anillo o directamente sobre el bolso, según las preferencias de cada quien, ambas ideas son bonitas.
2° Vuelta: subir siempre con Punto Alto de Inicio, (el que yo he indicado con 3 cadenas), realizar 3 puff con una cadena entre cada puff. 
3° Vuelta: subir con el Punto Alto de Inicio y de aquí en adelante enganchar por el hueco que deja el punto alto anterior. Realizar los 3 puff igual a la 2° Vuelta. Repetir hasta completar 60 cm de largo.
 
Nota: En cada extremo me engancho por el interior de los huecos laterales que se van formando, espero que esta parte quede clara porque este procedimiento le da elasticidad al asa, lo tengo explicado en el diagrama con el punto alto que entra al hueco y he tratado de explicarlo en la narrativa anterior. 
 
 🌷 🌺  🌷 🌺  🌷 🌺  🌷 🌺  🌷 🌺  🌷 🌺  🌷 🌺
 
Este es mi regalo por el día del crochet, fruto de mi experiencia, del prueba y error, ya que cuando se hacen las 3 cadenas de subida solo de un lado del asa y del otro lado un punto alto se hace notoria una asimetría, en cambio de esta manera quedan igual ambos lados. 

Feliz de poder festejar en nuestro grupo el Día Internacional del Crochet, este año de la mano de nuestra anfitriona Esther de Flor de Diy's; no se nos podía escapar un evento tan hermoso y atractivo como este y que nos da todo un año de preparación, aunque sabemos que siempre andamos a la ultima hora y lo digo por mi 😉, vamos a deleitarnos de todas las creaciones de las compañeras.

  Gracias Esther 🌺 🌺 🌺 

  

Me uno al PickPin 2025 de Septiembre de Betta de Bettascrap, para participar compartimos la fuente de nuestra inspiración de nuestra creación, en esta ocasión diseñé un bolso a partir de esta → Fantasia de Crochet 😉.

 


Gracias por visitarme
Eli R. 
 
PD: las asas están colocadas de forma temporal sòlo para dar una idea del terminado final, porque me parece que estás deben estar cosidas al forro para un mejor soporte 😉

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Marcapáginas Decorados con Stickers

No hay nada más estimulante para mi que los nuevos comienzos y septiembre da esta sensación, o al menos a mi me lo parece, ya que me invita a organizarme con nuevos proyectos y metas personales 📋 🖊.
 
 
  
Aunque no soy de amuletos, más por acompañar a una querida compi me puse a buscar como podía llegar a este reto, recordé que las mariquitas se asocian a la buena suerte 🐞 entonces saltó la idea de crear unos marcapáginas para libros. 
 
Lo que ven aquí es una pieza de piso cerámico sobre mi mesa de trabajo, de esta forma hago cortes con el cutter sin causar daños a superficies 😉.  
 
 
De ahí fue sencillo crear unos marcapáginas sencillos, más en un fino papel Fabriano F4 - 200 g/m² - áspero.
 
 
Me pasa que durante las lecturas encuentro frases o ideas interesantes, a veces las subrayo, pero hay libros que no me gusta rayar, entonces dejaba tiras de papel de colores, notitas, recortes e incluso pétalos de flores que luego se perdían o cambiaban de página.
 
Gracias al peso y aspereza del papel Fabriano estas tarjetas no se deslizan fácilmente saliéndose del libro, más también aprendí a realizar anotaciones indicando los números de páginas con las ideas centrales 💫.

 
Estos libros nuevos están esperando a ser leídos iniciando ahora en septiembre 🏁 y desde ya bien acompañados con estos flamantes marcapáginas. 
 
Realmente estaba perdida en este reto, no tenía idea de como abordar el tema, como me pasó con el de Fondo Marino, y vean ahora que sencillo me ha resultado sacar dos retos en uno, lastimosamente uno en retardo (también tenía stickers con imágenes del fondo marino 🙂). La verdad estoy llegando con un trabajo en serio muy sencillo pero no me vuelvo a quedar atrás 💫.
 
 
Y así es como llego al RMB de Septiembre, Conchi de la Buhardilla de Conchi nos ha propuesto el tema Amuletos, Talismanes y Quitapenas, un tema muy original en nuestro haber, en todo este tiempo he admirado y admiro grandemente a todas las compis que aun con temas complejos no se detienen ante ningún reto 💫. 
 
E inicia un nuevo año más de retos donde, con el favor de Dios, espero encontrarlas en cada uno de ellos ❤️.
 
 

 🐞   🐞   🐞   🐞   🐞

 
 
 
 
 
Gracias por visitarme
Eli R. 

sábado, 30 de agosto de 2025

Agarraderas de Cocina en Crochet Estilo Retro

Que más retro que unas agarraderas de cocina tejidas en crochet? sí, de aquellas que tenían la abue o bisabuela, a veces tejidas pero también de tela capitonada hechas por ellas mismas, ambas marcaron una época en mí. 

De mis abues y mi madre admiraba como podían leer diagramas y con toda seguridad la narrativa de tejidos en las revistas, tejían cualquier cosa, mi ilusión secreta entonces fue aprender a tejer... y lo logré.

Como añoro aquellas revistas de mi abue donde aprendí a leer diagramas, porque seguir un video tutorial es imposible para mi, pero esto es tela para otro post... tampoco me llevo bien con la narrativa para tejer  😣, eso de 1° Vuelta bla bla bla, ni en español y menos en otro idioma se me da, esto me enerva, me pierde y tristemente he dejado pasar muchas cositas.

En cambio el diagrama me permite disfrutar de un buen té, de escuchar música, de relajarme esa hora que desconecto de todo para entrar en modo creativo en total calma y total serenidad, como antaño se hacían las cosas.

Y así surgieron estas agarraderas retro, como las de aquellos años que se fueron y no vuelven más, para nombrar mi post pedí ayuda a nuestra querida amiga Conchi quien me sacó de dudas ❤️, dándome el nombre más general que cubre el mundo mundial de nuestro español, Agarraderas, con este nombre pude encontrar más variedad de patrones 😍, yo los llamaba salvamesas...
 
 

Qué emoción llegar a este Reto Amistoso 188 de la mano de nuestra debutante Maria Estela 💐 quien por primera vez es Anfitriona, nos hemos deleitado con sus trabajos en otros retos y hoy se suma a este mundillo desde el lado más emocionante, la planeación y organización de un reto, decirte que el tema que has seleccionado me ha encantado y puedo asegurar que a todas las compañeras por igual. Muchas Felicidades Maria Estela por este primero de muchos retos como Anfitriona 🌹🌹🌹.
 

También acompaño a Betta de Bettascrap, en el PickPin 2025 de Agosto para participar compartimos nuestro trabajo y la fuente de inspiración, aquí les comparto los diagramas para tejer la → Hoja, el → Cuadro Chevron de toda la vida (yo tejí 12 vueltas) y la → Flor de Anabela, algo nuevo y fresco pero que tejí en colores retro 😉. 

Las Agarraderas color café están tejidas con varios hilos de lana y aguja No. 4; siguiendo los diagramas al pie de la letra la Hoja he obtenido una largueza central de 22.5 cm y el Cuadro Chevron de 18 cm por lado (sin contar la presilla), al Cuadro le he tejido una vuelta de contorno en punto bajo. la Flor de Anabela está tejida a varios hilos color beige con aguja No. 9 obteniendo un diámetro de pétalo a pétalo de 16 cm. aquí debo decir que los dos puntos altos centrales de cada pétalo los he modificado a dos puntos altos dobles.

[Me quedé con la tentación de hacer esta otra → Flor sin la última vuelta y estas → Gallinitas 12 y 3 por falta de colores adecuados]. 

 


Gracias por visitarme
Eli R.

miércoles, 30 de julio de 2025

Presentación Reto Amistoso 187 - Día Internacional del Bordado

Hoy se hace realidad el sueño de poder festejar juntas un evento como el Día Internacional del Bordado, un festejo que no podía faltar en nuestro mundillo 🥳, seamos o no bordadoras, ya que estoy segura que todas podemos interpretar esta técnica a nuestra manera.

También tengo la seguridad que entre nuestras labores contábamos ya con algún bordado en proceso o en nuestra interminable lista de deseos, de nuestras tantas carpetas de Pinterest, por lo que este festejo será una bella ocasión para dar conclusión a algunos de estos proyectos e ilusiones y por esto aquí estamos, así que bienvenidas 😉.

Como pequeña alusión a este festejo, hoy, 30 de Julio, se designó para celebrar el arte del Bordado, un arte que está entre lo más bellos a lo largo de la historia de la artesanía manual, cuando las máquinas no existían y se requerían costuras y decoraciones en las prendas de vestir. En una sencilla búsqueda rápida he encontrado algunos eventos en México, México, Colombia, Chile, Brasil, Italia, Costa Rica, Francia, donde la celebración no pasa desapercibida, incluso he visto descuentos en algunas mercerías 😉. 
 
Para celebrar me he decantado por bordar en tela de vaqueros, la verdad es un segundo intento de proyecto ya que una cosa es ver tutoriales de como bordar y otra mi resultado, acepto que se requiere destreza, habilidad y obviamente práctica, pero ya estaba aquí y además, y mejor dicho ya estábamos aquí, por lo que continuar era la única opción, durante el proceso me encontré con estas sabias palabras, aunque simples 😄, me gustaron para compartirlas ahora:
 

No puedes hacer peor algo que nunca has hecho, 

por esto la mejor forma de hacer algo es simplemente iniciar a hacerlo 😃

 

Así que continué a bordar estirando más el hilo y ya sin tantas medidas o especificaciones fui plasmando las flores, hojas y tallos, la labor es en 2 tiempos, bordado y costura, colocación del forro y cremallera, como primer bolsito en este estilo no ha podido quedar peor 😉 y como siempre mi primer trabajo me lo quedo porque solo supera mis estándares de calidad.

La parte de la costura la saben mejor que yo, al igual que el bordado, decir solo que las esquinas las hice redondeadas por error, ya que yo quería el otro corte que hace como cajita, me doy cuenta cuando ya había cortado y girado 🙃, pero me dije.- Tranquila, habrá una próxima oportunidad 😌, porque ya me gusto lo de colocar cremalleras. Pensaba hacer post a parte, pero esto es lo que es.

 
 
 🌺   🌺   🌺   🌺   🌺   🌺  

  
Ahora vamos a disfrutar los trabajos de las compañeras que se han unido a este reto y celebración y a quienes agradezco por ser parte y estar aquí hoy, como preámbulo agrego un collage de todos los trabajos participantes, y hora si vamos a ver los bordados con los que se engalana este hermoso evento, muchas gracias por ser parte de él ❤️.
  

 

🌺 Participantes 

 
1. Diana de Pegotes y Colores
2. Isabel de Almorasar
3. Σοφία Τσιμάρη de Τιποτα δεν παει χαμενο... 
4. Mía de Craftartista 
7. Ysnelda de Ysne Hecho a Mano
8. Menchu de Hilo y Aguja
9. Eulalia de Atelier de Yayi
11. Esther de Flor de Diy's
12. Maite de Hilos y Retales
14. Stella Maris de El Taller de Stella
15. MJ del Inventario de MJ
16. Μαρια de Zig Zag
18. Betto de Betto Tejidos 
19. Maria Estela de Ideasbeauty


 
 
 

Ahora haré 2 anuncios muy especiales 

desvelando a 2 Anfitrionas para 2 retos diferentes:

 
 
🌺 La Anfitriona que se lleva el testigo para el Reto Amistoso 188 es Maria Estela de IdeasBeauty, quien tendrá el reto por primera vez en su casita virtual, así que vamos a apoyarla ❤️.
 
🌺 Y la Anfitriona que se lleva el testigo para celebrar el Día Internacional del Crochet es Esther de Flor de Diy's, el cual se celebra el próximo 12 de septiembre, una celebración especial como la de hoy, así que desde ya vamos a iniciar a crochetear 🧶 para acompañarla en esa fecha ❤️.
  
 
 🌺   🌺   🌺   🌺   🌺
 
 
Muchas, muchas gracias por acompañarme en esta Celebración Especial, son 3 eventos especiales, por ahora, durante el año entre el Bordado, Crochet y día del Vestido  y con la ilusión que el testigo avance solo. 
 
Con cariño he preparado este certificado para sus blogs, la verdad pocas veces logro realizar estos detalles que admiro de ustedes, estas atenciones son bonitas y me estoy aplicando.
 
 
 
 Gracias por visitarme
Eli R. 

miércoles, 9 de julio de 2025

Alfileteros de Lavanda

Entre las labores que más me gustan realizar están los alfileteros, porque estos dan mucho juego para crearlos, preparo una cierta cantidad, me recreo en ello y a la vez consigo detalles para obsequiar.

Entre mis colores favoritos están desde los tonos palo de rosa, pasando por el lavanda y hasta el fucsia, y agrego el color uva o vino, esto para prendas de vestir, flores, cubiertas de cuadernos, agendas, etc. me verán haciendo fotos de flores cuando voy a caminar, se me escapó la lavanda pero sé que hay una en un camellón cercano, pero es riesgoso llegar hasta ahí.

Entre los materiales que ya tenia en casa, tela, hilo, lana e hilazas, el color lavanda nunca falta 💜, inicio recortando cada alfiletero, con medidas como 7.5 cm por 7.5 cm y el que se ve más pequeño de 6.5 por 7.5 cm. 
 
Con Pili aprendí a aplicar la tela auto adhesiva que da cuerpo y firmeza a la tela, también he notado que gracias a ella las piezas no se deforman al introducir el relleno.

 
Partí con la idea de bordar en punto cruz algunas lavandas 1, 2, 3 pero aún los gráficos más pequeños resultaban muy grandes, tuve que optar por bordarlas y para ello me guié del video How to embroider lavender flowers un canal con bordados muy bonitos. 
 
También noté que el bordado sobre yute fino se aprecia mejor en esta técnica. Así que los próximos los haré en esta tela.
 

Mis ojos esperan ver sobre tela Aida el punto cruz, si o si, pero esta vez tuve que bordar de forma libre, solo para Lavande pude lograr la cuadrícula. 

Bordé a dos hilos y en algunos pétalos introduje un hilo de diferente tonalidad. Aquí no quería hacer publicidad a la Singer, pero este tipo de labores junto a la máquina de coser (la más sencilla que hay), la mesa de trabajo desgastada y todo el conjunto me produce momentos de felicidad a más no dar 💜 💜 💜, no importa si trabajo en algo pequeño o más grande.

Con algunas flores secas en estos tonos, algunas agujas para coser y todo dentro de una bolsita especial los alfileteros quedan listos para obsequiar.

Porqué primero armé el alfiletero y luego bordé? porque estaba segura que si bordaba primero y luego tenia que centrar el bordado no lo iba a lograr 😄; batallé para bordar de esta forma? si, pues en cada puntada estaba controlando no pasarme a la tela de abajo. Qué es un post si no se comparten estos detalles 💫?

 
Feliz de participar en el RMB de Julio donde Mariela de Inspirada por Mis Amores es nuestra anfitriona, el tema que nos ha propuesto es Lavanda, un tema tan original y hermoso que da para muchas ideas, estuve tentada a crear algo en crochet,un bolso, una prenda visto mis materiales, pero como siempre las prisas no ayudan; ahora vamos a descubrir el bello jardín de lavandas que se han cultivado durante este mes de julio. 
 
💜 💜 💜 💜 💜 
 


Gracias por visitarme
Eli R.