miércoles, 15 de marzo de 2023

Poncho en Tweed - Tutorial

Casi llega el tiempo de guardar chaquetas y abrigos para atravesar la transición entre la indumentaria invernal a estiva, por este motivo decidí hacerme un poncho ligero para estos meses de marzo - abril, apenas este julio pasado conseguí esta pieza de tela, sé bien que el tweed es un género empleado en la confección de trajes sastres estilo Chanel, incluso se ve extraño en poncho, aun así creo haber aprovechado la pieza de la mejor manera que pude.
 

De entre los retazos de deshecho de un taller de costura, recuperé esta pieza de tweed grueso y calidad muy fina, si que le he dado vida 😀! Primero lave la tela sin saber los siguientes detalles:

El tweed es una tela muy delicada, la recomendación que les doy es lavarlo a mano con agua tibia no más de 30°C, al secarlo igual que otras telas de lana, lo mejor es dejarlo en una superficie horizontal sobre una toalla para evitar que se deforme. Fuente

Uff, lo lavé a 40°C, lo sequé colgado, quedo tieso, arrugado y como que perdió vida 😧. 

 
Hice pruebas para sacar hilos, de selección de color de hilo para coser y también elaboré un modelo a escala para ver por donde quedaban mejor los deshilados.

 
La parte superior quedaba mejor sin deshilado.

 
Las medidas que obtuve de esta pieza fueron 120 cm x 67 cm, digamos un poncho talla M. El ancho del deshilado es de 1.5 cm por los contornos del ancho y contorno inferior. En varios tutoriales vi como pasaban una costura en zigzag casi sobre el margen del deshilado para evitar que siga deshilachándose.

 
Para la parte superior, que es el cuello, hice un solo doblez hacia el interior que cosí con una simple costura recta, si hacia otro doblez la tela quedaba muy gruesa.

 
Aquí presento el proceso de costura terminado y antes de planchar para que observen la diferencia, para mantener el cuello hacia adentro cosí algunos puntos ocultos con el mismo hilo que había sacado y coloqué 2 botones fijos decorativos en un hombro.

Aquí mostrando el poncho, el día de las fotografías era frio 🥶, noten como después del planchado la tela recuperó cuerpo, suavidad y otra vez vida 😁! La tela es muy calientita, lo pude comprobar ese día, pero me entraba frio por la espalda.

Recuerden que la medida de este poncho es de 120 cm x 67 cm. En este tutorial tengo otro → Poncho de Dama talla M, que incluso es más corto que este, muestro ambos para que puedan tomar referencia. Yo sugeriría un ancho de 80 cm para que el poncho quede más largo y cubra más; en mi caso este año estoy utilizando materiales que ya tengo en casa evitando comprar nada.

Este trabajo lo quise haber presentado en el 4° reto de Pili, pero no logré sacar las fotos de presentación a tiempo para mostrarlo como se debe 😉, me alegra haberme atrevido a meter mano en el tweed a pesar del poco conocimiento en su manejo y que en un mercadito vi que el metro costaba al rededor de 20€, aunque este sea un recorte igualmente me parecía valioso como para echarlo a perder.

Participo en el 5° Reto Pasión por las Telas organizado por Pili del Taller de Sueños de Arish, uno de los retos que incluyen seguramente varias de nuestras técnicas favoritas y donde la tela las abarca todas ❤️ 🧵 🪡, gracias a los retos y tutoriales de Pili he ido perdiendo ese miedo a "echar a perder la tela", todo es cuestión de disfrutar diseñar, cortar, coser y lucir 💫

Gracias Pili por esta iniciativa

🌷 🌷 🌷

 
Certificados 4° y 5° Edición


 
Gracias por visitarme
Eli R.

miércoles, 8 de marzo de 2023

Mujeres que Inspiran

Marzo trae consigo varias celebraciones bellas para mi, como cumpleaños especiales, la tan esperada primavera por su agradable temperatura y el día de la mujer que es lo que voy a resaltar.

Hoy, como parte del RMB de Marzo, llego con una paleta de mujeres que en lo personal me inspiran por el solo hecho de verlas desarrollar su arte y talento desde estos bellos y motivadores espacios de trabajo. He seleccionado al azar algunas imágenes de mujeres en sus estudios, excepto la 3 y 4 (quienes ya conocía) para ilustrar lo que deseo transmitir. Son estudios reales de mujeres crocheteras, pintoras, jardineras, sastres, cuya pasión las han llevado a crear su propia empresa. Créditos de las imágenes sobre el nombre de las mujeres en el listado abajo.


1.Claire Basler, pintora francesa. 2.Margeaux Davis, diseñadora de patrones de costura australiana. 3.Neemanan, diseñadora tailandesa de accesorios de crochet. 4.Holly Becker, decoradora americana y bloger de decor8. 5.Beatrice Alemagna, ilustradora francesa de libros infantiles. 6.Alys Fowler, jardinera inglesa.  

Me gusta el estilo y trabajo de Holly (4), su blog fue uno de los primeros que conocí cuando inicié a usar Internet y aunque exactamente no tengo inclinación por la decoración de interiores a ese nivel, me gusta el estilo del interiorismo que presenta y como ha sido el desarrollo de su blog a empresa. Desde hace mucho he conservado la imagen de ella frente a su mesa de estudio en mi carpeta de "como arreglar mi estudio", me inspira por su constancia, organización, adaptación y renovación de su trabajo al paso del tiempo.

Admiro a la chica detrás de la firma Neemanan, no recuerdo cuando vi algo de ella por primera vez, lo que si es que he visto la evolución de su crochet y todo el trabajo en torno a él, ella crea accesorios varios y bolsitos con un aire muy cute, aunque es tailandesa me parece que ese estilo es más bien japonés, pero eso no importa porque ella ha puesto una nota innovativa a sus creaciones al alterar la forma de realizar algunos puntos de crochet, lo que le da originalidad y un sello personal. En Instagram podrán ver sus inicios y admirar los logros que ha ido sumando a través del tiempo, la pueden ver en sus dos tiendas Etsy, también vende en mercaditos artesanales, aquí sus otras redes, entre ellas su canal de YT. Ella ha logrado hacer del crochet muchas cosas bonitas ❤️! 

Inspirándome en sus creaciones he realizado este bolsito, que parece un perrito, para no hacer copia de lo suyo he utilizado una variación del punto medio bajo, pero podrán notar que en esencia es como los trabajos de Neemanan.

En síntesis, me inspira ver otras mujeres desarrollando sus propias ideas y proyectos, sin importar la técnica, y ver como pasan de esa fase de diseño al siguiente nivel y al siguiente nivel hasta desarrollar una firma.

Feliz de llegar al RMB de Marzo, Stella Maris de Mi Taller en Casa es nuestra anfitriona, el tema que nos ha propuesto es Mujeres que Inspiran, un tema muy bello para este mes, sinceramente perdí un poco de tiempo tratando de conectar alguna mujer famosa con algo que ella hubiera creado artesanalmente, en cambio opté por recurrir a damas como cualquiera de nosotras, compis artesanas especialistas en diversas técnicas de las cuales siempre podemos tomar algún pespunte de inspiración, como yo lo tomo de ustedes. Les obsequio este ramillete virtual de Mimosas, emblema del Día de la Mujer, deseando que hoy sea para ustedes un día de amor, cariño, mimos y festejos entre amigas como esta cita que nos hemos dado hoy 🎕


 
 
Me sumo al Cos'è se Induvidi è Per Te de marzo de Betta de Bettascrap, para el bolsito me he inspirado de los bolsitos de → Neemanan. Les invito a participar en este reto, he fallado ya dos veces 😄, ahora toca adivinar el material que nos presenta Betta, pero para descubrirlo tienes que ir a su blog 😉.



 
Gracias por visitarme
Eli R.

viernes, 3 de marzo de 2023

2 Ejercicios al Mes Marzo - Mi Reto Personal

Día 3° de mes y vengo aquí para compartir novedades respecto a las mejoras que he iniciado a implementar en mi salud, las cuales aun son imperceptibles, para mi fortuna apenas les compartí mi deseo de realizar este reto e iniciar a hacer ejercicio por mi cuenta, cuando, después de 3 años de suspensión, el municipio reactivó el programa de Gimnasia Dulce y entonces ya no estoy sola en esto, estamos al menos 12 compis muy comprometidas, que ya desde hace varios años nos ha gustado este tipo de actividad y todo el ambiente que se crea en torno a ello, insistimos y esperamos todo este tiempo para que se reactivara el programa que ahora nos parece un sueño volver a estar juntas.

En esta imagen estamos el pequeño grupo que ha resistido junto a nuestro instructor, lamentablemente en esta pausa algunas compis se han tenido que retirar por el deterioro de su salud y tres han fallecido, de casi veinte mujeres hemos quedado solo ocho, aunque han llegado compis nuevas.

El programa se efectúa 2 veces por semana, las primeras semanas se sienten los músculos adoloridos, pero luego se llega a un buen nivel de elasticidad.

Mis medidas continúan igual
Peso: 65,7 Kg.
Cuello: 34,4 cm.
Cintura: 93,5 cm. 

1. Como primer Ejercicio continuo con los ejercicios de gimnasia dulce, ahora en el local del municipio de mi pueblo, los cuales son similares a los de este video. Es importante hacerlos al menos 3 veces por semana.

2. Y como segundo ejercicio incluiré el Reto de 400 Abdominales en Silla para Mayores, no tengo idea de como serán, los probaré en casa durante este mes.

3. En cuanto a la parte de Alimentación, el 10 de julio de 2021 inicié un programa de alimentación personalizado para mi por una amiga italiana que es nutricionista funcional y dietista, bajé 15 kilos en 4 meses, si wow! lo bueno inicia después cuando se llega a la etapa de mantenimiento, equilibrio y estabilidad y créanme que esta parte tiene su como sostenerse, por lo que el ejercicio, entre otras cosas, es parte integral para que todo funcione en armonía.

Buscando más información, he encontrado la misma base y principios que sigo en Italia con expertos en el tema pero en español, mi idea es compartir aquí un poco de ello para que también se vean beneficiadas, no vendo nada, tampoco compro nada, ni gano ninguna comisión de nada porque no son productos, es un estilo de vida que deseo compartir con ustedes, porque ¿cómo me lo tengo solo para mi? 

De este Video he obtenido información muy valiosa, en solo 39 minutos la Nutrióloga funcional e integral  Nataly Marcus aborda temas muy importantes, he escuchado el video muchas veces, les sugiero bajar la velocidad a 0,75 para escucharlo tranquilamente, cada tema que aborda es para estudiarse por separado, la lista es larga, hay que escuchar el video con pluma y cuaderno para hacer notas. Entre los temas que toca destacaré solo algunos:

- Vivimos inflamados (como desinflamarse es todo un tema)
- Dieta de Japón (no la he hecho)
- Dieta Mediterránea (esta es la que hago)
- Sirt diet
- Sirtuinas: remueven basura de nuestras células, los alimentos que tienen sirt diet o sirtuinas son los polifenoles, los antioxidantes: (minuto 8:30 del video)

Dieta e Longevidad = Dieta Mediterránea
- El azúcar envejece, es el peor enemigo del cuerpo
- Alimentos procesados, alimentos con más de 5 ingredientes, cárnicos, fritos,
- Papa cocida un día antes 
- Omega 3, por la noche
- Aceite de oliva, en ayuno tomar una cucharadita

Vitaminas Pilares de la salud
- Vitamina D3 con K2 (26:57) (para absorber el calcio en huesos e intestino)
- Omega 3 todos los días (27:07), antiinflamatorio para el cerebro, ayuda al buen estado de animo, piel, previene coágulos, previene embolias, limpia colesterol, trigliceridos.
- Magnesio (este es todo un tema aparte)
- Etc.

En estos casi 2 años me siento como alumna de escuela investigando, tomando notas, descubriendo y probando nuevos ejercicios, vitaminas, alimentos y actividades cuando me pongo a ver y estudiar estos temas. Hay que cuidarse siempre, pero sé que coincidiremos que hoy más que antes. En todo momento podemos aprender cosas nuevas o mejorar lo que ya sabemos, sobre todo acompañadas de expertos en nuestros temas de interés.


Gracias por visitarme
Eli R.

martes, 28 de febrero de 2023

Salva Mesa Rústico en Jazmines - Crochet

No podía dejar de disfrutar estos primeros días de sol fuera de casa, aunque el viento es todavía frio.

Aproveché una salida al campo para realizar esta labor en crochet, en casa resulto que este yute soltaba muchos hilos o pelusa.


Qué bonita tarde he pasado acompañando a mi esposo a podar olivos, la temporada de la poda es entre febrero-marzo, aunque los días son algo fríos cuando se puede no me los pierdo.

Para la elaboración del salva mesas he seguido este → diagrama, apenas lo vi y lo seleccioné por ser circular y ser un diseño bonito de flores, el punto es una variante del punto Jazmín ya que han usado Puntos Altos Dobles.

 
Como vuelta final y para dar un remate definido a la labor, he montando sobre la vuelta de cadenas de la vuelta anterior esta secuencia: 1 punto deslizado, 2 puntos bajos, 1 medio punto alto, 2 puntos bajos, repetir hasta el final.

Feliz de llegar al Reto Amistoso 158, nuestra anfitriona es Mia de Craftartista y nos ha propuesto el tema Círculos y/o Rayas, un tema rico en posibilidades y original ya que no recuerdo haberme inspirado en estas ideas, un reto que me dio la oportunidad de recurrir al crochet y para mi fortuna también cumplir con mi reto personal de usar solo materiales que tengo en casa 😉, les invito a ver los trabajos de las demás compis participantes.




Gracias por visitarme
Eli R.

Porta Agujas en Tela - Coser con Pili 8

Llegamos al Coser con Pili 8, un reto que a mi me ha traído una serie de aprendizajes de pasadizos de costura, tal vez sencillos para los demás, pero que son base para que la magia de la costura se vaya creando poco a poco.

En esta ocasión repito la técnica de la Carterita Mini del Coser con Pili 6, gracias a ella fui descubriendo que tipo de telas se adaptan mejor a esta labor para crear carteras u otros accesorios.

 
Mientras realizaba mi primera carterita mini, antes de cerrarla como cartera, me di cuenta que se podían elaborar otros accesorios, como este porta agujas.
 

La tela la compré hace tiempo, me gusto por el tema parisino pero luego quedó en el olvido, finalmente ahora la estoy aprovechando, lo que hice fue tomar la tela de la Torre Eiffel y combinarla con la tela de algodón en color café. Por el retazo de tela café, las medidas que me resultaron fueron 29 cm por 13.5 cm, casi las medidas que sugiere el tutorial de Pili de 30 cm x 15 cm.

 
La tela de mezclilla o vaquera queda perfecta como alma para el cuerpo de la cartera, precisamente va entre las telas ligeras de algodón, en ella se pueden ensartar las agujas y alfileres sin miedo a que se deslicen o nos pinchemos con ellas.

 
Para la parte interna no planifiqué mucho las cosas, solo pegar algunos recortes de la misma tela con punto festón o costura sencilla, así como el nombre de la futura dueña bordado en punto cruz. Ella es mi nueva vecina y le he confeccionado un sencillo detalle que no puede faltar en su nueva casa.

 
Las letras las he tomado del generador gratuito Stitch Point, el modelo de letra que seleccioné es Mónaco, además de las agujas para coser también agregué botones y un broche que podrán servir para alguna emergencia.

 
En realidad quedó un sencillo porta agujas, me hubiera gustado colocar algún bolsito, que espero lograr en próximos trabajos.


Estoy feliz de llegar al Coser con Pili 8, reto que da la flexibilidad de seguir practicando y participando con las técnicas de los retos anteriores e ir a nuestro paso, para participar pueden ver la Lista de Tutoriales que tiene Pili e iniciar en el que vean más factible o que se adapte a sus materiales, los proyectos los compartimos el ultimo día de mes, les invito a visitar todos los trabajos 😉
 

 🌷 🌷 🌷  Gracias Pili  🌷 🌷 🌷




 
Gracias por visitarme
Eli R.

miércoles, 8 de febrero de 2023

Bolso en Crochet - Tono Perla Romantico

Febrero es un mes que a mi me invita a decorar la casa con corazones, algún ramo de rosas, a comprar regalos sorpresa 😉, mes de chocolates... y en cuestión de crear imagine un bolsito romántico para las pequeñas salidas por la tarde.

Estas rosas me las traje de Madrid, del Tedi, nunca compro flores artificiales pero estas me gustaron tanto, yo tenia miedo que me las fueran a quitar en los controles del aeropuerto por los tallos, pero pasaron!

En crochet los bolsos es lo que más me gusta tejer, este es uno de ellos y pensado para salir de paseo, solo va el teléfono y la cartera, la medida que resultó es de 12.5 cm por 18 cm.


Como referencia, he usado estos diagramas (lado derecho ✅), solo que en la parte central del abanico he dado más cadenas de las indicadas, como si fueran los abanicos del diagrama de la derecha de 9 puntos altos, yo he tejido 3 p.a. 3 cadenas y 3 p.a. y en las separaciones entre ellos también he hechos más cadenas.

De esta → página he tomado la idea, se las recomiendo porque tiene muchos diagramas para diseñar su bolsito a su propio gusto.

El hilo con el que he trabajado en realidad no sé de que material se trate, no es nylon, ni algodón, ni lana, era muy corredizo al trabajar con él, es un hilo vintage vintage en un tono perla antiguo muy romántico, me lo regaló una señora del pueblo que lo tenia desde hace mucho en la época que aquí se cultivaba el tabaco, con este hilo colgaban las hojas para su secado, ella lo conservó por muchos años y cuando vio que yo tejía me lo regalo. 


Al lavar la bolsa, al mojarla de preciso, se encogió tanto que se rizaron los puntos, prácticamente no parece crochet, nunca me había pasado algo como esto con ningún hilo, al secarse los puntos quedaron muy apretados y el bolso se redujo en dimensión. (Originalmente era de 15 cm por 21 cm, que es la medida A5 que suelo usar).
 

Y este es un obsequió para Conchi! tengo la imagen desde el verano, pero se fue pasando el tiempo. Ella dijo que le gusto, fui y se la preparé 😌 y la entrego hoy en este mes que simboliza Amor y Amistad.

En las vacaciones de verano fui a las Excavaciones de Pompeya y he visto esta Buhardilla, adivinen de quien me acordé? 😉

Participo en el RMB Febrero, donde Conchi, de La Buhardilla de Conchi, es nuestra anfitriona y nos ha propuesto el tema San Valentín, ¡uy! cuantas ideas da este tema, por fortuna solo podemos participar con un handmade 😀.

 
También me uno al Che cos'è?  Febrario de Betta, de Bettascrap, para participar compartimos el link de donde nos hemos inspirado para crear nuestro handmade, yo me he basado en → estos diagramas, aunque los he modificado, para crear bolsitos como estos → bolso1, bolso2, bolso3, bolso4. Si deseas saber más de este reto, → Aquí la explicación en español al final del post 😉.



 
Gracias por visitarme
Eli R.

viernes, 3 de febrero de 2023

2 Ejercicios al Mes Febrero - Mi Reto Personal

Mi año por lo regular inicia en febrero, que es más cálido de soportar a enero, como este año dispongo de tiempo quiero hacer algo diferente para mejorar mi salud y como he visto que los retos me inspiran y me mueven, entonces me organicé este reto personal y lo hago publico para comprometerme conmigo y con ustedes y que vean mi progreso.

En febrero haré estas dos rutinas de ejercicios, como mínimo 3 veces a la semana, me he tomado la siguiente información:

Peso: 65,7 Kg.
Cuello: 34,4 cm.
Cintura: 93,5 cm. 😔

1. Rutina para bajar de peso sin saltos Ya he probado este tipo de ejercicios en el único lugar disponible en esta zona, son los llamados ejercicios "dulces" para personas de la 3° edad, me gustaron y este mes voy a probar este en particular. (los estaré haciendo aumentando la velocidad del video a 1.5 😁)

 

2. Y este ejercicio de cuello, que es algo que me gustaría mejorar. Me haré unas fotos antes y después que estaré incluyendo los días 3 de cada mes.


Esta no es una invitación abierta, porque se trata de un reto personal ya que cada una es diferente, tal vez alguien requiera de una visita medica previa a realizar algo de esto, por lo mismo descargo cualquier responsabilidad ya que no soy una persona del sector salud, ni entrenadora. Yo lo estaré haciendo porque quiero mejorar personalmente, sentirme acompañada y ver el resultado que obtengo de ello.

También estaré incluyendo algunos remedios naturales como este Caldo Depurativo, lo probaré este mes y también estaré compartiendo mi experiencia.


Caldo Depurativo

 
Ingredientes
1 litro de agua
1 cebolla troceada
2 hojas de col, repollo u ortiga
1 tallo de apio con su hojas
   un poco de sal
1 limón
 
Procedimiento
1. Hervir los ingredientes por media hora.
2. Agregar el zumo de un limón antes de tomar.
3. Tomarlo 3 veces al día, una hora antes de cada comida durante 1 mes.
4. Tomar el caldo depurativo cada 3 meses para limpiar el organismo.
 
Este Caldo ayuda a:
Eliminar toxinas, a controlar el colesterol, ácido úrico y glucosa, ayuda a aliviar las infecciones urinarias y limpiar los riñones → Fuente.

Espero no quedar mal con ustedes 😃, abrí una Etiqueta de Salud para esto por si quieren ver que paso conmigo. Si alguien se anima adelante! por lo menos ahora inicio yo un reto de este tipo.

 🏁 🏁 🏁 Inicio 😀 💫 🏁 🏁 🏁!

Gracias por acompañarme
Eli R.

Explorando Nuevas Metas - 2023

En esta publicación quiero compartir el resultado del mes de prueba que he tenido en el taller de costura al que apliqué y comenté en mi 10° Aniversario, no pasé la prueba, yo misma me di cuenta que mi nivel de costura llega a cierto nivel y de ahí en adelante hay un mundo que me faltó haber conocido para lograr, en esta única oportunidad, la posibilidad de obtener empleo en ese lugar y sector.

Sé que la costura a mano profesional es un camino que inicia con alguna instrucción, estudios, escuela, practica, por lo que respeto mucho cada profesión, las empleadas que conocí trabajan en estos talleres desde sus escasos 13 - 14 años, hoy cuentan con entre 20 - 30 años de experiencia y no hay tiempo para capacitación para quien entra sin conocimientos ya que se requieren resultados sobre la marcha. 

En el taller donde apliqué adicionalmente se requieren costuras a mano cuando un modelo lo requiere, no son trabajos permanentes, si pasas la prueba te seguirán llamando. Las firmas que se manejan son exclusivas italianas, a mi me toco estar en una colección de D&G, en este top, finalicé el mes realizando otras tareas para cumplir el tiempo de prueba (colocando las varillas).

El día que me anime a invitar a la propietaria del taller a ver mi mesa de artesanías, aquí en casa en julio, fue para mostrar a mi hijo que tomara valor de pedir trabajo 😉 (él estaba ahí aunque no en la sala) luego después caí en la cuenta que ese día sucedieron tres cosas: primero mi hijo fue pidió y obtuvo un trabajo, segundo se dio la oportunidad de que me llamaran al taller y tercero fue como si la propietaria del taller me hubiera comprado todo mi stand, en ningún mercadito hubiera ganado por todas mis creaciones lo que gané en este mes de prueba, más la experiencia adquirida; por eso decidí obsequiar gran parte de mis alfileteros (y otras creaciones en otras oportunidades) a las compañeras más cercanas, nunca más voy a estar tan cerca de tantas chicas que los valorizarán y usarán 😍 y sobre todo como una manera de cerrar con gratitud y broche de oro la idea de las ventas en mercaditos de artigianato o trabajar en algún taller de costura.

[Solo como comentario adicional,  penosamente las únicas y pocas oportunidades que tuve para vender en mercaditos apenas si vendí 20€ en el verano y en la época navideña había que pagar 20€ por stand, obviamente no me inscribí, fui a verlos y sinceramente no había mucha venta, solo los stands de comidas tenían ventas].

Alguien vio el cuarto párrafo en → Sobre mi? 😃, cierro oficialmente la faceta del artigianato en mercaditos, para solo disfrutar el crear por crear, agradezco la oportunidad que se dio de forma casual porque por fin me quito la inquietud de que hubiera sido o que hubiera pasado al seguir en este camino, lo mismo va con la escuela de artigianato y moda, ahora acepto que este no es mi camino. Lo importante es no tener miedo a echar a perder, sino miedo a estar en el mismo lugar año tras año y yo estaba muy ciclada en ello. A partir de 2023 no llevaré estos lastres que no me llevan a nada.

Me queda explorar y descubrir que muevas metas encontraré de aquí en adelante a nivel personal y el blog iniciaré a gozarlo creando manualidades muy mías y participar en los retos encontrándome con ustedes que son las cosas que más me gustan 😉, quizá estaba por demás compartir esto, pero era algo que le daba peso al blog, casi como que era la razón de ser del blog, ahora me he quitado ese peso y voy más ligera en este aspecto 😌

Fuente

Gracias por leerme 😃
Eli R.

lunes, 30 de enero de 2023

Carterita Mini #coseconmigo-6 - Mi Versión

Estoy más que contenta ya que esta creación la he logrado gracias a Mayte, Mia y Pili resultando en esta carterita mini de osos polares.
 

Dentro del Reto Amistoso 157, Mayte nos propuso el tema Hemisferio Norte y Sur, realmente el campo era muy abierto, como primera opción me vino la idea de tejer un animalito amigurumi característico del Hemisferio Norte, el oso polar, y hasta encontré un → patrón gratuito de osito polar todo iba bien, incluso tenia la lana blanca. Pero en eso me llega el regalo de Mia y entre ellos una tela de osos polares! pero que hacer con ella!? En eso recuerdo que tengo en mi lista de cosas por hacer las carteritas mini de Pili y aquí el resultado.

Comparto algunos pasos de su elaboración. Por la tela aproveché los osos completos, 8 lineas, tuve que cortar aquellos ositos que salieron cortados de la parte superior.

Para el cierre Pili sugiere unos broches que no consigo y yo coloco un listón que atrapará un botón, pero en otros bolsitos Pili sugiere un elástico (que no vi hasta después 😩) les sugiero mejor el elástico así no se abre 😉. Todo lo demás viene muy bien explicado en el tutorial carteritas mini de Pili.

Aquí muestro algunos detalles, yo le di forma rectangular a la tapa para no perder las imágenes de los ositos, hay varias para escoger en el tutorial, en las esquinas realicé costuras invisibles para cerrar las puntas y la costura en hilo blanco es solo una, no incluí la costura envolvente (el punto festón).

Estoy más que feliz porque es una labor que ha quedado bien, como digo yo de calidad para poder regalar.

 
Invito a ver todas las creaciones de quienes hemos participado en el Reto Amistoso 157, nuestra anfitriona es Mayte de Desde mi Terraza el Refugio de Mayte, el tema es Hemisferio Norte, Hemisferio Sur, vamos a ver la creatividad en torno a este tema. Nos vemos en el próximo reto 😉!


Gracias por visitarme
Eli R.

domingo, 15 de enero de 2023

Porta Bolsito de Sobres de Té en Tela

Entre lo que me propuse realizar este año estaba el colocar una cremallera, quien diría que muy pronto se presentaría la ocasión de aplicar una en esta tacita porta bolsitas de té.

Nunca había puesto una cremallera de esta forma, y todo lo hice hoy en un solo día! En ese bolsito podré llevar bolsitas de té a todas partes, ya que como no bebo café es triste llegar a lugares y no poder beber algo.

Me inspire en estas → tazas, pero como suele suceder no seguí las instrucciones, porque hago esto? no lo sé, solo que creí tener una idea de como hacerlo, entonces inicié haciendo el molde a un tamaño que pudiera introducir las bolsitas de té.

 
 
Escogí una tela de algodón beige para el interior y para el exterior una de un estampado en florecitas que me parece precioso y que estarán viendo en varios trabajos 😉. Luego hice alguna mezcla de telas con la aplicación del listón para dar vistosidad a la parte frontal de la taza. No tengo guata para lograr el capitoneado, por lo que queda un bolsito sencillo. Y como muestro planché la tela 😌.

Esto es lo que me pensaba que así se hacen las bolsas con forro, acomodé la tela interior y exterior, cosí y solo deje un pequeño espacio abierto en el bolsito interior para girar el bolso y...

 
😂😂😂 Esta es la parte más divertida de todo lo que he hecho o he publicado en mi blog, sentía que estaba abriendo un chocolate Kinder y esperando que saliera una bonita sorpresa, estaba segura que obtendría un bolsito pero salió esto... no entendía que pasaba 😂😂😂 que vergüenza con Pili...

Ahí me di cuenta que la cremallera se debe abrir antes de girar, apenas si la logré abrir y ya obtuve el bolsito... otra sorpresa fue que no había cosido bien la tela externa 😂😂😂, tuve que volver a girar y coser bien

 
Luego me acordé que no coloqué lo que seria el asa de la taza 🙃, tenia que descoser y volver a coser... y ya mejor quedó así.

 
Lo importante es que las bolsitas de té entran a la perfección, ahora podré llevar té a todas partes, me gusta mucho el té verde, por esto seleccioné la cremallera verde para dar la idea de este té 😉. 
 
Las terminaciones laterales de la cremallera no quedaron bien y esto no tengo idea de porque, pero digamos que es un buen primer paso para aprender a ponerlas.

 
 

 
 
Y ahora les comparto los obsequios que he recibo de Betta que he ganado al participar durante el PickPin2022, son todo un lujo, yo no había tenido la oportunidad de crear algo en scrap porque no tengo idea o conocimientos de como abordar la técnica, como me sucede con otras técnicas, y tampoco porque no tengo materiales. Miren 😍

 
Es papel scrap, todo muy lindo, adhesivos, palitos, tarjetas y sobres, hojas estampadas, cartoncito estampado, listones, cinta, botoncitos.

 
Espero poder sacar provecho del material, si antes no lo hice fue por falta de técnica y materiales, ahora por lo menos ya tengo materiales. 
 
Que emoción, esta es una iniciativa italiana y al podio de Betta scrap hemos estado Isabel, M.J. Conchi y yo 💫! Las compis de España no se la pierdan este año.

 


 
Inicia un nuevo año para el Che cos'è? Enero 2023 (Antes PickPin) de Betta de Bettascrap, Betta es una apasionada del scrap, pero no por esto limita a esta técnica su iniciativa, en su reto podemos participar con cualquier handmade nuevo inspirado en otro, como yo que para crear mi taza me he inspirado de estas → tazas. Este año Betta llega con la novedad CHE COS'E'? Se indovini è per te! (QUÉ COSA ES? Se adivinas es para ti) lo cual viene en una imagen publicada en el tema del mes, cada publicación es la oportunidad de dar una respuesta, si adivinas obtienes el premio del mes, si nadie adivina el premio o premios se acumulan hasta fin de año para ser sorteados.
 

Y yo creo que es: un mensaje escrito en una servilleta de papel que te invita a tomarte el tiempo para disfrutar del aroma de una taza de café, 😀 aunque entiendo italiano y he leído bien las instrucciones no tengo la seguridad de saber si voy bien 😅, pero de esto se trata el reto, probar a ver que es 😉.

 

 📝

Para quienes deseen participar en el Che cos'è? 2023

les explico las bases:

 
Respetar todas estas reglas:
1. Suscribirse al blog de Bettascrap.
2. Crear una publicación nueva, OBLIGATORIO incluir la liga de donde hemos tomado inspiración para crear nuestro handmade, el post no participa si la liga no está incluida.
3. Compartir el logo del reto en nuestro blog o en la publicación.
4. Agregar nuestro handmade en la publicación invitación del mes, en la parte inferior (InLinkz), y escribir en los comentarios la respuesta a Che cosa è?
5. Incluir nuestra participación hasta el día 28 de cada mes y 25 para febrero. El reto es de Enero a Noviembre.
6. Cada nuevo tema se publica el primer domingo de cada mes.
6. La iniciativa es valida solo para Europa.
7. Aquí todo el reglamento.
 
Gracias por visitarme
Eli R.