miércoles, 30 de julio de 2025

Presentación Reto Amistoso 187 - Día Internacional del Bordado

Hoy se hace realidad el sueño de poder festejar juntas un evento como el Día Internacional del Bordado, un festejo que no podía faltar en nuestro mundillo 🥳, seamos o no bordadoras, ya que estoy segura que todas podemos interpretar esta técnica a nuestra manera.

También tengo la seguridad que entre nuestras labores contábamos ya con algún bordado en proceso o en nuestra interminable lista de deseos, de nuestras tantas carpetas de Pinterest, por lo que este festejo será una bella ocasión para dar conclusión a algunos de estos proyectos e ilusiones y por esto aquí estamos, así que bienvenidas 😉.

Como pequeña alusión a este festejo, hoy, 30 de Julio, se designó para celebrar el arte del Bordado, un arte que está entre lo más bellos a lo largo de la historia de la artesanía manual, cuando las máquinas no existían y se requerían costuras y decoraciones en las prendas de vestir. En una sencilla búsqueda rápida he encontrado algunos eventos en México, México, Colombia, Chile, Brasil, Italia, Costa Rica, Francia, donde la celebración no pasa desapercibida, incluso he visto descuentos en algunas mercerías 😉. 
 
Para celebrar me he decantado por bordar en tela de vaqueros, la verdad es un segundo intento de proyecto ya que una cosa es ver tutoriales de como bordar y otra mi resultado, acepto que se requiere destreza, habilidad y obviamente práctica, pero ya estaba aquí y además, y mejor dicho ya estábamos aquí, por lo que continuar era la única opción, durante el proceso me encontré con estas sabias palabras, aunque simples 😄, me gustaron para compartirlas ahora:
 

No puedes hacer peor algo que nunca has hecho, 

por esto la mejor forma de hacer algo es simplemente iniciar a hacerlo 😃

 

Así que continué a bordar estirando más el hilo y ya sin tantas medidas o especificaciones fui plasmando las flores, hojas y tallos, la labor es en 2 tiempos, bordado y costura, colocación del forro y cremallera, como primer bolsito en este estilo no ha podido quedar peor 😉 y como siempre mi primer trabajo me lo quedo porque solo supera mis estándares de calidad.

La parte de la costura la saben mejor que yo, al igual que el bordado, decir solo que las esquinas las hice redondeadas por error, ya que yo quería el otro corte que hace como cajita, me doy cuenta cuando ya había cortado y girado 🙃, pero me dije.- Tranquila, habrá una próxima oportunidad 😌, porque ya me gusto lo de colocar cremalleras. Pensaba hacer post a parte, pero esto es lo que es.

 
 
 🌺   🌺   🌺   🌺   🌺   🌺  

  
Ahora vamos a disfrutar los trabajos de las compañeras que se han unido a este reto y celebración y a quienes agradezco por ser parte y estar aquí hoy, como preámbulo agrego un collage de todos los trabajos participantes, y hora si vamos a ver los bordados con los que se engalana este hermoso evento, muchas gracias por ser parte de él ❤️.
  

 

🌺 Participantes 

 
1. Diana de Pegotes y Colores
2. Isabel de Almorasar
3. Σοφία Τσιμάρη de Τιποτα δεν παει χαμενο... 
4. Mía de Craftartista 
7. Ysnelda de Ysne Hecho a Mano
8. Menchu de Hilo y Aguja
9. Eulalia de Atelier de Yayi
11. Esther de Flor de Diy's
12. Maite de Hilos y Retales
14. Stella Maris de El Taller de Stella
15. MJ del Inventario de MJ
16. Μαρια de Zig Zag
18. Betto de Betto Tejidos 
19. Maria Estela de Ideasbeauty


 
 
 

Ahora haré 2 anuncios muy especiales 

desvelando a 2 Anfitrionas para 2 retos diferentes:

 
 
🌺 La Anfitriona que se lleva el testigo para el Reto Amistoso 188 es Maria Estela de IdeasBeauty, quien tendrá el reto por primera vez en su casita virtual, así que vamos a apoyarla ❤️.
 
🌺 Y la Anfitriona que se lleva el testigo para celebrar el Día Internacional del Crochet es Esther de Flor de Diy's, el cual se celebra el próximo 12 de septiembre, una celebración especial como la de hoy, así que desde ya vamos a iniciar a crochetear 🧶 para acompañarla en esa fecha ❤️.
  
 
 🌺   🌺   🌺   🌺   🌺
 
 
Muchas, muchas gracias por acompañarme en esta Celebración Especial, son 3 eventos especiales, por ahora, durante el año entre el Bordado, Crochet y día del Vestido  y con la ilusión que el testigo avance solo. 
 
Con cariño he preparado este certificado para sus blogs, la verdad pocas veces logro realizar estos detalles que admiro de ustedes, estas atenciones son bonitas y me estoy aplicando.
 
 
 
 Gracias por visitarme
Eli R. 

miércoles, 9 de julio de 2025

Alfileteros de Lavanda

Entre las labores que más me gustan realizar están los alfileteros, porque estos dan mucho juego para crearlos, preparo una cierta cantidad, me recreo en ello y a la vez consigo detalles para obsequiar.

Entre mis colores favoritos están desde los tonos palo de rosa, pasando por el lavanda y hasta el fucsia, y agrego el color uva o vino, esto para prendas de vestir, flores, cubiertas de cuadernos, agendas, etc. me verán haciendo fotos de flores cuando voy a caminar, se me escapó la lavanda pero sé que hay una en un camellón cercano, pero es riesgoso llegar hasta ahí.

Entre los materiales que ya tenia en casa, tela, hilo, lana e hilazas, el color lavanda nunca falta 💜, inicio recortando cada alfiletero, con medidas como 7.5 cm por 7.5 cm y el que se ve más pequeño de 6.5 por 7.5 cm. 
 
Con Pili aprendí a aplicar la tela auto adhesiva que da cuerpo y firmeza a la tela, también he notado que gracias a ella las piezas no se deforman al introducir el relleno.

 
Partí con la idea de bordar en punto cruz algunas lavandas 1, 2, 3 pero aún los gráficos más pequeños resultaban muy grandes, tuve que optar por bordarlas y para ello me guié del video How to embroider lavender flowers un canal con bordados muy bonitos. 
 
También noté que el bordado sobre yute fino se aprecia mejor en esta técnica. Así que los próximos los haré en esta tela.
 

Mis ojos esperan ver sobre tela Aida el punto cruz, si o si, pero esta vez tuve que bordar de forma libre, solo para Lavande pude lograr la cuadrícula. 

Bordé a dos hilos y en algunos pétalos introduje un hilo de diferente tonalidad. Aquí no quería hacer publicidad a la Singer, pero este tipo de labores junto a la máquina de coser (la más sencilla que hay), la mesa de trabajo desgastada y todo el conjunto me produce momentos de felicidad a más no dar 💜 💜 💜, no importa si trabajo en algo pequeño o más grande.

Con algunas flores secas en estos tonos, algunas agujas para coser y todo dentro de una bolsita especial los alfileteros quedan listos para obsequiar.

Porqué primero armé el alfiletero y luego bordé? porque estaba segura que si bordaba primero y luego tenia que centrar el bordado no lo iba a lograr 😄; batallé para bordar de esta forma? si, pues en cada puntada estaba controlando no pasarme a la tela de abajo. Qué es un post si no se comparten estos detalles 💫?

 
Feliz de participar en el RMB de Julio donde Mariela de Inspirada por Mis Amores es nuestra anfitriona, el tema que nos ha propuesto es Lavanda, un tema tan original y hermoso que da para muchas ideas, estuve tentada a crear algo en crochet,un bolso, una prenda visto mis materiales, pero como siempre las prisas no ayudan; ahora vamos a descubrir el bello jardín de lavandas que se han cultivado durante este mes de julio. 
 
💜 💜 💜 💜 💜 
 


Gracias por visitarme
Eli R. 

martes, 1 de julio de 2025

Invitación Reto Amistoso 187 - Día Internacional del Bordado

Llegamos al Reto Amistoso 187 que coincide con el Día Internacional del Bordado que se celebra precisamente el 30 de Julio. Cuando Diana me propuso tomar el testimonio, casi ni lo pensé al ver el calendario, sin saberlo ella hace posible este reto, acepté encantada por la posibilidad de festejar el bonito Trío de Celebraciones que junto al Día internacional del Crochet y el Día Internacional del Vestido ya hemos festejado. Mil gracias Diana por esta oportunidad 💗.

Algo de historia: El bordado es un arte que consiste en la ornamentación de una superficie flexible, generalmente una tela, por medio de hebras textiles, ello encierra la expresión artística de una persona hasta un pueblo o cultura a través de los tiempos  ¹. El Día Mundial del Bordado se celebra desde el año 2011, fecha en que Kerstin Nettelblad y Skáne Sy-d, miembros del gremio de bordadores suecos, decidieron celebrar el primer día mundial del bordado. La iniciativa buscaba promover el bordado como expresión artística y crear una gran comunidad de bordadores en todo el mundo ². Además el bordado se considera una actividad terapéutica que reduce el estrés mejorando los niveles de concentración ³ 

Por todo esto espero les guste el tema Día Internacional del Bordado, que sin duda encaja perfectamente en esta fecha.

Como se fusiona nuestro querido Reto Amistoso, donde sabemos que todas las técnicas son bienvenidas, y el Día Internacional del Bordado, podremos crear a 360° cualquier tipo de bordado tradicional, creativo o artístico. Son Bienvenidos los: 

🧵 Bordados a mano, punto de cruz, cintas, autóctonos, etc.
🪡 Bordados a máquina, parches o apliques, etc.
🧵 Bordados con cuentas, perlas, lentejuela, mostacillas, canutillos, etc. 
🪡 Bordados con aguja mágica o punch needle
🧵 Bordados con hilos tradicionales, lanas, cintas de cuero, alambre, etc.
🪡 Bordados sobre materiales diversos como cuero, madera, objetos varios, etc.
🧵 Bordado sobre papel, tarjetería, cartoncillo, etc.
🪡 Bordados en decoupage, interesante lo que se puede hacer ahora.
🧵 Imitación bordado en pasta, cerámica, moldes, etc.  
🪡 Bordados en prendas, accesorios, tapetes, aros de costura, etc. 
🧵 Bordados artísticos en cualquier tipo de material. Y la lista puede seguir, lo esencial es que se incluya un bordado.
 

🌺 Aquí un → Tablero de Pinterest solo para inspiración.

 

🌺 Como participar 

 
 Google (Noto Color Emoji 16.0)Deja un comentario en esta publicación para confirmar tu participación en el Reto.
Google (Noto Color Emoji 16.0) Prepara una publicación nueva que incluya el tema propuesto para el 30 de Julio 2025 a las 9:00 horas  tiempo de España.
Google (Noto Color Emoji 16.0) Envíame el enlace de tu publicación a ovillo.de.eli@gmail.com de preferencia antes del 30 de Julio.
Google (Noto Color Emoji 16.0) Este es el enlace para compartir en tu entrada: https://ovillodeeli.blogspot.com/2025/07/presentacion-reto-amistoso-187-dia-internacional-del-bordado.html 
Google (Noto Color Emoji 16.0) Lleva el logo del reto a tu blog.
Google (Noto Color Emoji 16.0) Visita a las participantes del reto.
Google (Noto Color Emoji 16.0) Conoce los primeros 10 años del Reto Amistoso → Historia del Reto Amistoso.
Google (Noto Color Emoji 16.0) Conoce los siguientes 5 años del Reto Amistoso → Reto Amistoso 15 Aniversario.
 

Participantes

1. Lola
2. Diana
3. Ysnelda
4. Maria Estela
5. Pili
6. Isabel
7. MJ (guardando su lugarcito 😄)
8. Σοφία Τσιμάρη
9. Mαrία de ZigZag
10. Mariela
11. Stella Maris
12. Yayi
13. ... 🍀 me salto el 13 😜
14. Conchi  
15. Mia
16. Menchu
17. Violeta
18. Esther
19. Maite 
20. Betto 
 
 

🌺 Espero les guste el tema y se animen a participar

 
Reglamento del Reto Amistoso

 

Pensaba que no seria posible lograr este reto, lo iba a dejar pasar visto que es la misma fecha del Reto Amistoso, con todo en esta ocasión si ha sido posible celebrarlo 💫 por lo que les espero con gran ilusión 💫.
Eli R.

lunes, 30 de junio de 2025

Pato de Madera al Decoupage - Receta

Hoy les deleitaré con un delicioso Pato al Decoupage, al no tener experiencia ni materiales en este arte, prepararé el pato de forma sencilla y ligera, casi como lo que preparo en cocina 😉 .

En esta zona luce bien dando un toque de color, es un lugar para decorar según la temporada o estación. 

El pato es sencillo porque es como un lienzo de pruebas para mi, tiene solo la función decorativa, aunque luego le vi algunas posibilidades como sostener las servilletas de cocina, ahora pasemos a su preparación.

Ingredientes
1 Pato de Madera.
1 Servilleta de su elección.
   Pegamento.
   Opcional barniz al agua.
   Tijeras y brochas.

Procedimiento

Si te gusta esta silueta este es el modelo.

Algunos pasos para el pato: usar madera de 2 cm de grosor, pasar la silueta a la madera, cortes con sierra caladora y sobre todo lijar prolijamente los bordes. En la → Primera Edición el pato lucio sencillo con un moño de satén más con la idea de redecorarlo al paso de las temporadas con otros moños, decoupage, telas, pinturas, etc.

Para esta ocasión le he añadido la base, ya que aunque se sostenía en pie sin esta no era muy estable. La base es rectangular y de la misma madera, con medidas de 12 cm de largo por 7.5 cm de ancho. Para fijar al pato he usado 2 tornillos.

Probé entre las servilletas una adecuada para el verano, buscando algo luminoso, alegre y rico de color, el girasol ganó por mayoría, aunque fui la única que voto 💫.

Lo demás lo saben mejor que yo, cortar la servilleta y usar solo la parte impresa, colocar la pieza delicadamente sobre el lugar deseado, aplicar el pegamento especial con una brocha o usar pegamento blanco diluido como he hecho yo. Con Lola aprendí a secar con la secadora de pelo 😉, el proceso se hace más rápido, pero a la vez da mejor adherencia. Para proteger el trabajo, dar brillo y un buen terminado, se puede cubrir con barniz al agua, algo que no he hecho porque deseo seguir cambiando el decorado.
 
Para finalizar solo queda disfrutar el patito en algún lugar del hogar acompañado de algún arreglo floral o planta 😉.

 
Un placer acompañar a Diana en el Reto Amistoso 186, apenas vi el tema y supe que el patito me estaba esperando, desde 2021, así que tocaba darle mimos y cariño justo para este Verano 2025. Y ahora a visitar todas las creaciones, que siempre es un hallazgo ver como cada una interpreta con su creatividad el mismo tema.

 

Gracias a que en esta fecha coinciden varios retos juntos, puedo participar en otros 2 retos, uno es Craftlandia Challenge 23 donde el tema es Amapola o Anything Goes 💫, este último lo ha hecho muy accesible para mi 😌, el reto es de Mia de Craftartista y colaboran con ella Mariela y Ayla en idioma español.

 

Cerrando el mes también tenemos el reto Pick Pin 2025 Junio con el tema Relax y Anything Goes 😉, el reto es de Betta de Bettascrap, donde para participar incluimos alguna fuente de inspiración, en este caso mi mayor inspiración en decoupage son los → hermosos trabajos de Lola y siguiendo las instrucciones que generosamente comparte con nosotras, en mi caso de forma muy sencilla.

 

Incluyo el Certificado de Participación que Diana ha preparado para nuestros blogs.


 

Gracias por visitarme
Eli R. 

miércoles, 11 de junio de 2025

Bolso con 2 Grannys en Crochet - Mi Versión

En esta zona es toda una espera la llegada del verano, ya que incluso en mayo usamos todavía abrigo o suéter, y finalmente llega junio y esos días fríos quedan finalmente atrás, entonces podemos iniciar a lucir sandalias, blusas de tirantes delgados y yo bolsitos veraniegos, aquí sumo uno más a la colección. 

Para esta toma, llevé el bolso al mismo escenario del Bolso de Grannys Hexagonales del año pasado. Como verán a este le falta el forro, pero ahora que aprendí a poner cremalleras quisiera hacer este paso con mayor calma, por lo que estoy presentando sólo la parte del crochet 😉.

Este bolso está elaborado a 2 grannys y rematado con 3 lineas de punto bajo en la parte superior. Este granny es todo un clásico, además de vistoso cuando se teje en varios colores, aquí el → Diagrama

Incluí el diagrama sólo para hacer notar que la vuelta final, la de color verde, yo la hice 2 veces, si hubiera tenido más hilo quizás hubiera dado una tercera vuelta. Otra opción, para hacer más grande el granny, seria repetir la secuencia de la parte central circular. O realizar ambos aumentos, parte circular y exterior... esto me da la idea de tejer otro bolso 😅...
 

Debo decir que el hilo del remate y asa pertenece a otro hilo, se nota en el cambio de color con respecto a la parte del bolso; estos hilos era lo que tenia para los grannys  y no alcanzó para el resto.
 
Más no importa, porque he obtenido un cambio de tonalidad divertida, y es que aunque tengo bastante hilo del mismo tono, ya no recordé si se había terminado o que pasó.

La medida del asa me pareció algo corta, 105 cm, cómoda pero el bolso sólo se puede llevar de un lado. Por lo regular tejo asas de 120 cm de largo, lo que permite atravesar el asa al hombro contrario, 'a tracolla', por esto sugiero la medida de asa de 120 cm para bolsos de dama.

Y apenas si llegué al RMB de Junio donde María José de El Inventario de MJ es nuestra anfitriona, el tema que nos ha propuesto es Verano, una gran invitación para tejer un bolsito para lo indispensable en estos días de calor y salir por la tarde a tomar un gelato. Vamos a ver que nos trae esta deliciosa estación con los trabajos realizados por las compis que se han unido en esta ocasión.  

 🏝    🏖   🌺   🏝   🏖   🌺 

Me sumo también al PickPin 2025 de Junio organizado por Betta de Bettascrap, para participar compartimos alguna fuente de inspiración, como en este caso he utilizado este → Diagrama para el diseño del bolsito. 

El tema de este mes es Relax, para ello he tejido en total calma un bolso en tonos claros de beige, aunque se sugieren otros tonos para los Diy's.


 

Gracias por visitarme
Eli R. 

viernes, 30 de mayo de 2025

Bolso en Denim Reciclado con Margaritas en Crochet

Qué satisfactorio es poder colocar una ✅ palomita a un sueño de nuestra lista de pendientes, sobre todo cuando se trata de nuestra interminable lista de deseos, el sueño de hoy ha sido este bolsito en demin con cremallera 💫.

Conservé esta bella pieza (a mis ojos) de denim desgastado, para coser un bolso pequeño. Solo me faltaba saber como colocar la cremallera. 
 
 
En el reciente short de NairamKitty DIY vi la forma en como quiero aprender a colocar cremalleras, se trata del short Cómo Rematar Cremalleras, justo exactamente lo que olvidé hacer en la parte superior del bolso de denim  😅, ya que me enfoque en las terminaciones laterales y corrí a coser 💫.
 
Para no perder el deshilado de la parte inferior, dejé esta sin coser a máquina para coserla a mano con puntadas invisibles. 

Para la Margarita en crochet busqué entre mis lanas hilos en tonos de aspecto vintage para hacer juego al denim desgastado, me guié de las instrucciones de esta → Margarita, la cual cosí a mano al bolso con hijo y aguja, primero por el centro de la flor y luego pétalo a pétalo para evitar que estos quedaran sueltos y desordenados. 

Algo increíble que me pasó durante esta labor, es que descubrí que mi máquina ¡¡¡incluía el piecito para coser cremalleras!!! lo descubrí viendo el video, ahora sé para que sirve esa pieza 💫 [aunque a estas alturas me llevo mejor con el piecito normal].

He visto demasiados tutoriales para aprender a colocar cremalleras y en ninguno, como este short, se explicaba como colocar la tela de los extremos de la cremallera, en el primer bolso (el de demin) no me quedaron bien, esto no me decepcionó (casi todo me sale mal a la primera), en cambio me hizo poner atención a 360°, practicar más, hacer el segundo bolso, el rosa, y si 💮!!!
 
Vean como en el segundo bolso lo logré, por primera vez siento que estoy en el camino correcto de las cremalleras, ahora sólo es cuestión de practicar más. 

Encantada de acompañar a Mia, de Craftartista, nuestra anfitriona en el Reto Amistoso 185, el tema que nos ha propuesto es Margaritas ❁ y en el que por fin me decidí a coser este sueño, no quedó como hubiera querido pero marca un inicio que tendré de referencia 🥰 ❤️. Ahora vamos a disfrutar del hermoso jardín de margaritas que se han cultivado para este día especial.


Gracias por visitarme
Eli R.