En mi haber existen, al menos, una o dos cosas que me gustaría "dominar" en la costura, la primera seria lograr coser una falda de 1/4 de ruedo, este es mi gran sueño 😌 y la otra coser una blusa básica como una que tuve hace años y que me sienta bien, aunque va más porque es sencilla de coser ya que no tiene mangas.
Soy una enamorada de las faldas de largo a la linea de la rodilla, en telas estampadas y con forro. Me he empeñado en estudiar la falda de 1/4 de ruedo porque encuentro que es la más sencilla de elaborar y que actualmente no encuentro en tiendas. [Las faldas de la siguiente imagen son de diferentes técnicas, ahora puedo más o menos identificar de que técnica son].
Cabe decir que el estilo de la falda de 1/4 de ruedo se puede obtener a través de otras formas, como la falda evasé, linea A, la falda cruzada en linea A, 2 cuadros, pero que requieren más costuras que la de 1/4 de ruedo 😉, y no tengo sobre hiladora. Debo aclarar que no he estudiado costura, esto es lo que logro apreciar por mi cuenta, por todos los patrones que he ido viendo.
Para aprender y entender como se hace esta falda he visto diversos (muchos) tutoriales, honestamente no he entendido el porque de la fórmula de esta falda, solo la escribo:
Radio del patrón = Circunferencia de la cintura / 1,5
Entre tantos sitios y lugares que he visto sobre esta falda encontré esta Calculadora para Faldas Circulares 💫 que además de hacer los cálculos te dice cuanto largo de tela hay que comprar 😉.
Este video fue clave para no usar cremallera, ya que usando la circunferencia de la cadera se puede usar elástico Minuto 3:52 💫 y de esta chica he visto como poner elástico escarola.
¡Haz tu propia falda cuarto de rotonda o cuarto circular 1/4 fácil en casa! Las costuras de Alicia
Para la parte del cierre, tengo esta forma de colocar una Cremallera Invisible y esta Pretina falsa, toda esta información la he ido recopilando a los largo de este año, cada vez que descubría algo nuevo actualizaba con alguna novedad. Ahora manos a la obra...
Esta es una de varias pruebas a escala para obtener el patrón de falda 1/4 de ruedo con la medida de la cadera para aplicarle elástico.
En pequeño todo va bien, muy bien, pues ya lo había tratado de hacer pegando varios periódicos, para mi talla es necesario una tela de 150 metros de ancho.
Aquí aprendí (y también de un video) que esta falda no puede hacerse en tela de lineas, puede hacerse con tela estampada, floral pero no lineas porque por la parte posterior no cazan las lineas.








Lindas saias !!!!
ResponderEliminarAnna
La costura da mucha satisfacción, no sólo cuando concluyes la prenda con éxito, si no también entendiendo el proceso que es la llave para poder diseñar el modelo.
ResponderEliminarGracias por todos los tips (y el vídeo) que compartes!
¡Feliz Día del vestido! Besos
Gracias por compartir todo el proceso.
ResponderEliminarA mí me cuesta la vida coser...no entiendo los procedimientos por mas que me los han explicado.🤭
Besitos
Gracias por compartir tu proceso de realizar el patrón para la falda. Yo la verdad es que el coser me cuesta mucho porque es muy laborioso hacer una prenda pero las pocas veces que he ayudado a mi madre a hacer algún vestido ha sido con los patrones de Burda o Patrones que solo tienes que calcular la talla y copiar el patrón con todos los detalles. Si en algún momento me decido creo que volveré a estos patrones.
ResponderEliminarFelicidades por el trabajo. Besicos
Hola. Feliz dia mundial del vestido. Excelente post, que lindo y cuanta alegría da estar en un proceso de aprender y mejorar las técnicas, gracias por compartir. Un abrazo grande.
ResponderEliminarFeliz dia del vestido! Y gracias por tus explicaciones, esas faldas se ven muy bonitas todas y seguro que la del encaje te va a quedar genial.
ResponderEliminarBesos
Cuánto mérito el tuyp, Eli. Totalmente autodidacta, es para quitarse el sombrero. No conozco las faldas como tú las nombras, al verlas, enseguida me he acordado de mi madre que por cierto me ha hecho unas cuantas. Cuando íbamos a comprar las telas, siempre pedía telas "doble de ancho" porque iba a hacer una falda al biés... según de que manera coloques la tela, así podía hacer más o menos candiles, así los llamaba ella. Te estoy hablando de memoria, y quizás las cosas ya hayan cambiado mucho. Te felicito por tu esfuerzo. Abrazos
ResponderEliminarMe parece fantástico todo lo que ya vas aprendiendo! Es bueno ir recopilando tips, consejos y nuevas técnicas, y los mejor es ir poniendo en práctica como cuando haces modelos a escala.
ResponderEliminarPreciosa esa tela que conseguiste para tu próximo proyecto de costura! Besitos...
Es estupendo que tengas tanto interés en aprender a hacer éste tipo de faldas, así que ya sabes a practicar y sobre todo lo que has descubierto ¡¡rayas no!! y dibujos que formen líneas como ese encaje que muestras tienen el mismo problema. BESICOS.
ResponderEliminarBravísimo Eli por tu constancia, por ser tan autodidacta. Felicidades!!!!!!!!!!!!!. Un beso
ResponderEliminarEs maravilloso todo lo que has ido aprendiendo, Eli. Me hiciste recordar mi época de estudio con la falda a escala... 😍
ResponderEliminarHay telas súper económicas con las que puedes practicar y así vas tomando confianza. (Si tienes tela de cortina o sabana que ya no uses, también podría ser útil para ver la caída de la tela).
¡¡Anímate!! Ya verás como en poco tiempo, tendrás una colección de faldas preciosas hechas a tu gusto. 🙂
Esa es la magia de la costura. ✨🪡🧵
¡Feliz día del vestido!
Besos
Te felicito Eli por tu empeño y dedicación en conseguir lo que te propongas, así que pronto en tu armario tendrás faldas de todos los estilos. Gracias por compartir tu aprendizaje, yo estoy descubriendo que lo
ResponderEliminarque hago es desaprender, olvidar cosas que sabía.
BESOS