Que más retro que unas agarraderas de cocina tejidas en crochet? sí, de aquellas que tenían la abue o bisabuela, a veces tejidas pero también de tela capitonada hechas por ellas, ambas marcaron una época en mí.
De mis abues y mi madre admiraba como podían leer diagramas y con toda seguridad la narrativa de tejidos en las revistas, tejían cualquier cosa, mi ilusión secreta entonces fue aprender a tejer... y lo logré.
Como añoro aquellas revistas de mi abue donde aprendí a leer diagramas, porque seguir un video tutorial es imposible para mi, pero esto es tela para otro post... tampoco me llevo bien con la narrativa para tejer 😣, eso de 1° Vuelta bla bla bla, ni en español y menos en otro idioma se me da, esto me enerva, me pierde y tristemente he dejado pasar muchas cositas.
En cambio el diagrama me permite disfrutar de un buen té, de escuchar música, de relajarme esa hora que desconecto de todo para entrar en modo creativo en total calma y total serenidad, como antaño se hacían las cosas.
Y así surgieron estas agarraderas retro, como las de aquellos años que se fueron y no vuelven más, para nombrar mi post pedí ayuda a nuestra querida amiga Conchi quien me sacó de dudas ❤️, dándome el nombre más general que cubre el mundo mundial de nuestro español, Agarraderas, con este nombre pude encontrar más variedad de patrones 😍, yo los llamaba salvamesas...
Qué emoción llegar a este
Reto Amistoso 188 de la mano de nuestra debutante Maria Estela 💐 quien por primera vez es Anfitriona, nos hemos deleitado con sus trabajos en otros retos y hoy se suma a este mundillo desde el lado más emocionante, la planeación y organización de un reto, decirte que el tema que has seleccionado me ha encantado y puedo asegurar que a todas las compañeras por igual. Muchas Felicidades Maria Estela por este primero de muchos retos como Anfitriona 🌹🌹🌹.
También acompaño a Betta de Bettascrap, en el PickPin 2025 de Agosto para participar compartimos nuestro trabajo y la fuente de inspiración, aquí les comparto los diagramas para tejer la → Hoja, el → Cuadro Chevron de toda la vida (yo tejí 12 vueltas) y la → Flor de Anabela, algo nuevo y fresco pero que tejí en colores retro 😉.
Las Agarraderas color café están tejidas con varios hilos de lana y aguja No. 4; siguiendo los diagramas al pie de la letra la Hoja he obtenido una largueza central de 22.5 cm y el Cuadro Chevron de 25 cm sin contar la presilla, al Cuadro le he tejido una vuelta de contorno en punto bajo. la Flor de
Anabela está tejida a varios hilos color beige con aguja No. 9 obteniendo un diámetro de pétalo a pétalo de 16 cm. aquí debo decir que los dos puntos altos centrales de cada pétalo los he modificado a dos puntos altos dobles.
[Me quedé con la tentación de hacer esta otra → Flor sin la última vuelta y estas → Gallinitas 1, 2 y 3 por falta de colores adecuados].
Gracias por visitarme
Eli R.
Que bellas agarraderas, Eli!
ResponderEliminarHan quedado ideales.
He disfrutado mucho de tu trabajo y de tu narración.
Me has llevado también a otra época en la que las cosas se hacían sin prisas, charlando y disfrutando de cada instante.
Un fuerte abrazo.
Bonitas !
ResponderEliminarHouve um tempo em que todas as cozinhas as tinham...
Besitos e bom fim de semana!
Anna
Beautiful and unique retro idea, Eli. Perfect for RA188. Besos, amiga.
ResponderEliminarMuy bonitas las agarraderas, que importante tener esos entrañables momentos con las abuelas donde no había prisa y se disfrutaba de su compañía y sus enseñanzas. Besos
ResponderEliminarQue bonitas agarraderas Eli! Me has hecho recordar aquellas que mi mama solia tener en su cocina, hace mucho que no teje agarraderas de este tipo.
ResponderEliminarBesos