jueves, 14 de marzo de 2019

Patron de Llama - Alpaca

Les mostraré como he realizado esta llama en imitación piel, esta guiá también puede servir para elaborarla en fieltro o terciopelo, la llama podrá servirte para decorar con un toque de color y realizada en diversos tamaños podrás crear un cojín para la sala o recamara, muñecos para los niños, adornos para fiestas o llaveros, aquí te proporciono el patrón


Materiales
Ecopiel (imitación piel) o fieltro o terciopelo en diversos colores
Hilazas en todos los colores posibles
Aguja para bordar, tijeras
Guata para el relleno
Patrón de la llama 


He realizado el patrón basándome en una llama real para las proporciones y suavizando el rostro y redondeando las pesuñas para lograr un silueta más infantil, el diseño viene en una hoja A4


Imprime los moldes, recorta la figura y delinea con lápiz de forma tenue sobre la parte posterior de la tela que hayas seleccionado, realiza 2 piezas que se encontraran para la costura. La tela que hayas seleccionado no debe crear hilos al cortarla, por eso el fieltro, el terciopelo y la ecopiel son ideales, si deseas usar otra tela tendrás que dejar al menos 1 cm adicional para las costura a mano o en máquina de coser. Agrego que para trabajar la llama en fieltro es mejor pasar la silueta a un cartón para usarlo como guiá al momento de cortar, en vez de marcar la silueta directamente sobre esta tela


Prepara las pesuñas en un color diverso al del cuerpo, estas piezas se deben bordar al cuerpo antes de unir las piezas finales


Para los detalles de las riendas he utilizando hilazas en colores contrastantes y bordado con punto atrás, para los detalles del poncho que va sobre la llama he utilizado punto cadena


Con hilaza verde y en punto festón he bordado el contorno del poncho, para las flores sencillamente fui cubriendo el diseño con pasadas de hilaza, previamente hay que delinear las flores para mayor exactitud


Algo muy importante son las motitas o pompones con que decoran las llamas y alpacas, así que he realizado las más  posibles en diversos colores


A las motitas les de dejado un hilo largo para poder coserlas al cuerpo  por la parte interna


Todos los detalles bordados como ojos, nariz y boca (faltan en esta foto), riendas, lineas de las piernas y cola, orejas y las pesuñas se deben bordar en ambas piezas antes de unirlas


Por ultimo, para unir y cerrar las piezas, en mi llama que es de ecopiel, he utilizado el socorrido punto festón, como se observa la imitación piel no deja hilos sueltos, por eso es ideal aplicar este punto en este terminado


A medida que se van cerrando zonas angostas, como piernas o cuello, es necesario ir rellenando con la guata, ya que si no se hace en ese momento, al final será difícil poder introducir la guata hasta esos extremos 


Al ver tanta inspiración y color que ofrecen las llamas decidí hacerla en color azul a contraste con el fucsia y hacerla tan grande como un cojín 


El tema Llamas o Alpacas que selecciono Jen para Marzo me termino de convencer al ver la cantidad de trabajos que hay en Internet, tenia la idea que la llama no era tan abordada como otros animales, pero resulto que si lo es, estando presente en fiestas infantiles, fiestas temáticas, como peluches para los niños, estampados de telas, decoración de la casa, etc. etc. por este motivo termine de haciendo uno para participar en el Reto y valió la pena!


Participo en el Reto Handmade de Jen de Little Kimono Llamas - Alpacas del 15 de Marzo 2019, muchas gracias Jen por esta propuesta y llevarnos a soñar con Perú



Gracias por visitarme
Eli R.

miércoles, 13 de marzo de 2019

Como hacer una escalera de caña o bambu

En esta ocasión les comparto como he realizado esta escalera decorativa elaborada con carrizo, también conocido como caña,  el proceso sirve también para el bambú. Estas escaleras tienen el uso de decorar salones, dormitorios e incluso para decoraciones en bodas, yo deseaba una para exponer mi crochet en eventos, pero descubrí que tienen un costo promedio de 30€ por lo que decidí hacerme de una, espero que esta guía te sirva para realizar una a un costo más bajo.


Esta es la caña o carrizo a la que me refiero, la cual crece junto a corrientes de agua, he seleccionado el carrizo del diámetro más grande para los soportes y carrizos proporcionados para los peldaños. 


Los cortes básicos y la limpieza la llevamos a cabo en el terreno.


Ya en casa trabajamos con las varas limpias y libres de hojas o pequeñas ramas.


Recomiendo realizar los cortes con la caja de ingletes para que los cortes sean lo más precisos y parejos, además cortando con serrucho o segueta se evita que la caña o bambú se desquebraje.


He utilizado tijeras de jardín para el corte de las cañas más delgadas, antes del corte recomiendo marcar con la tijera con una ligera presión todo el contorno del corte (ver foto) esto evitará que la caña se desquebraje al hacerle presión al cortarla, además cortando las varas más delgadas de esta manera, en vez de usar el serrucho, se agiliza el trabajo.


Los soportes miden de largo 2.10 metros y los peldaños 37 cm, la separación entre peldaños es de 35 cm.


Marcamos con lápiz los puntos donde primero vamos a taladrar con una broca normal de un diámetro de 4mm, estos orificios ayudaran a posicionar la siguiente broca que utilizaremos.


Ahora utilizamos la broca de cono, esta sirve para perforar medidas de diversos diámetros, este accesorio ha sido la clave para que cada orificio quedara justo a la medida de cada carrizo, visto que cada uno tiene un diámetro ligeramente diverso, taladrando poco a poco podemos probar si este logra embonar, nosotros buscamos que entrara a presión.


Este es el video del proceso de taladrar con la broca de cono, el primer video que hago, hace falta mejorar, pero lo importante es que puedas ver el proceso.


Todo ese carrizo que parece peluche es recomendable no eliminarlo del todo ya que ayuda a que el peldaño entre a presión, basta solo retirar la parte externa que corresponde a la corteza más dura y acomodar el resto hacia dentro del orificio.


Realizamos todos los orificios de los peldaños de un lado, para luego realizar el mismo procedimiento del otro lado, es importante recordar que los extremos de cada peldaño son de diferente diámetro, por lo que hay que cuidar este orden para evitar posibles errores o confusión.


Por ultimo unimos ambas mitades a presión, no se ha requerido pegamento; al final he limpiado todos los segmentos con un trapo húmedo. Me gustaría pintar la escalera en color blanco viejo o coral, por ahora la he dejado en color natural. El costo de la escalera se ha reducido solo al costo de la broca y la posible pintura.


En casa papá tendrá la escalera para apoyar su ropa de uso al ingreso de la recámara, aunque el mismo la ha elaborado y no será una sorpresa, pero ha sido él quien ha dado la idea de tener algo donde apoyar la vestimenta del día.


Espero les haya gustado mi propuesta, tendrá su uso y lugar en casa y cuando sea necesario la usaré en eventos de exposición.

Participo por primera vez en el Reto Mensual Blogueras Marzo 2019, con el tema: Día del Padre, la anfitriona es Marta del blog Las cosas de tía Marta.  


También me uno al Finde Frugal 241 de Marcela Cavaglieri  y en el Handmade Monday 117 de Sum of their Stories.


Participo en el Viernes de Handmade de Little Kimono.



Gracias por visitarme
Eli R.

martes, 19 de febrero de 2019

Corona en Crochet

Desde que vi la propuesta de María y María Inés para el Aprendiendo de Anna Llansa de Febrero, las Coronas Decorativas, me propuse realizar una corona en crochet como la siguiente


Primero conseguí una corona de poliestireno y para la parte tejida use este algodón rustico traído de Madrid


En base a la anchura de la corona he realizado la primera vuelta de cadenas y la segunda vuelta de puntos bajos, calculando a prueba y error el ancho, teniendo que tejer y deshacer hasta encontrar la medida justa, esto debido a que cada ovillo es diferente, el hilo puede ser más elástico o firme 


Una vez establecido el numero de cadenas y puntos bajos para el ancho, continuamos a tejer una banda


Tejemos la banda la cual tenemos que ir midiendo sobre el largo de la corona hasta notar que la cubrimos de una forma justa, es decir, ni más larga o corta


Cerramos la banda con punto deslizado


La unión debe quedar lo más discreta posible, pero no te preocupes si no es así, ya que esta sección la podrás ocultar con el adorno


Ahora envolvemos la corona con la banda acomodándola para iniciar a cerrarla


Para el cierre requerimos una aguja lanera y algodón del mismo ovillo, cosemos cuidando que los puntos bajos coincidan tanto de un lado como del otro


Para la sesión de fotografías agregué un ramillete de flores a contraste con este beige rustico


También ha posado este tierno conejito que ya esta a la espera de la Primavera


El patrón para elaborar el conejito es de Anna Pepe bajo el titulo Amigurumi bunny family el cual es gratuito y esta disponible en Ravelry


Participo en el Aprendiendo de Anna Llansa del blog Diy de Todo un Poco con el tema Coronas Decorativas  de Febrero 2019


Comparto también este trabajo en el Ginx Woolly Linx Party March, donde durante todo el mes en curso, tienes la oportunidad de compartir hasta 3 trabajos realizados a dos agujas o crochet 


Agradezco la oportunidad de participar en los siguientes desafíos que incluyen Crochet
Blog Oombawka Design Crochet y su Wednesday Link Party 284
Lunes de hecho a mano del Blog Sum of their Stories
el Handmade Monday 116, Health, Homeand and Heart en su Fiesta de Enlaces Sweet Inspiration Link Party #146
también en The Purple Poncho y su The Linky Ladies Party #153 con la temática de tejido 
y por ultimo participo también en Hookin’ on Hump Day #186 Link Party for the Fiber Arts del Blog Petals to Picots de Kara


Gracias por visitarme
Eli R.

viernes, 15 de febrero de 2019

Corazón de ramas de viñedo

Para decorar con un toque rustico en este San Valentín, recurrí a ramas de viñedos para formar algunas coronas en forma de corazón, con las cuales he decorando la zona de la música para un evento, se trata de una decoración sencilla pero que no ha pasado desapercibida


Y me refiero a estos viñedos silvestres donde brotan sarmientos largos y sutiles


Bastaron unos cuantos para formar varias coronas grandes, las cuales fije con los mismos sarmientos más flexibles


Otros corazones más grandes los tuve que sujetar con cinchos plásticos que oculté con los mismos sarmientos, tenia la posibilidad de formar tantos corazones como quisiera, pero honestamente estaba ahí para ayudar a recolectar leña...


Además de las coronas acentué el decorado con algunos objetos en color rojo, el ramo de rosas blancas, manteles con corazones, manteniendo más bien un ambiente rustico y campirano


Para ocultar algunos lugares cubrí con este biombo hecho de postigos, algunas coronas y peluches


Con esta decoración sencilla participo en el Reto Handmade de Little Kimono Corazones del 15 de Febrero



Gracias por visitarme
Eli R.

viernes, 8 de febrero de 2019

Modalidad organización - libro de contabilidad

Una de las mejores formas que he encontrado para organizarme en las diversas actividades del día a día, ha sido una que aprendí en un curso propedéutico para ingreso a la universidad, la explicación tal vez duro menos de una hora, pero desde entonces ese método de organización me acompañó cada año de estudios y mucho después, mis agendas no han sido kawaii o glamorosas, pero si muy útiles, cada época y según las circunstancias se han ido mejorando con el paso de los años


De tablas de escritura para prensar hojas con calendarios impresos, a pequeños diarios de aquellos de 2 manos para llevar en el bolso, a libretas A4 para poder escribir con letra más grande, he llegado a usar agendas-diarios de actividades que me han servido para recordar eventos a la antigua, sin recordatorios en teléfonos celulares o correos electrónicos de los cuales creo no me habituaré a estas alturas

Les muestro mi agenda de este 2019, marzo y abril aun en blanco, resulta sencilla pero funcional, estas "agendas" las inicio a armar desde diciembre del año anterior, pero este año la organicé sobre enero...


Aquí concentro todo, así como aprendí en aquel curso, de esta forma tengo un panorama global de lo que hay que hacer durante el mes, prioridades, fechas importantes, pagos, eventos, etc. etc. y más adelante puedo ir a detalle según cada evento

Ya el año pasado agregué una nueva sección, que seguro muchos lo hacen también, la sección de contabilidad, como aquel libro de cuentas que llevamos en la clase de comercio en la secundaria, llamado creo también Libro de Ingresos - Egresos y que todavía venden en papelerías para las prácticas escolares, este formato llego para quedarse en mi organización en una sección totalmente aparte ya que durante 2018 me funciono muy bien y repito en 2019

En un espacio donde podré concentrar todos los  ingresos - egresos, en vez de llevar los movimientos en secciones separadas


A inicios de cada año por todos lados se pueden ver calendarios, agendas, libros de contabilidad, directorios, etc. lo sé, y muy bonitos, alguna amiga que ha visto mis cuadernitos  me ha regalado agendas muy lindas, pero no encuentro algo personalizado a lo que ya he logrado... me pregunto que hubiera pasado si salto aquella clase en el verano de 1986...

Participo en el Viernes de Handame de Little Kimono, otro evento que ya tengo marcado para no perdérmelo, en esta ocasión compartiendo mi forma de organización



Gracias por visitarme
Eli R.

miércoles, 6 de febrero de 2019

Iniciando 2019

Inicio este año 2019 prácticamente a mitad de la segunda semana del segundo mes y es que el tiempo está más que volando, estoy entre diseños y proyectos que no alcanzo a mostrar y otros planes por definir y concretar como la Boutique virtual, que por ahora queda en esta mini Boutique con los banderines esperando la gran apertura...


También en este 2019 deseo seguirlas en sus trabajos y donde la temática me lo permita poder participar también de sus eventos. Por otra parte quiero incursionar en técnicas diversas, sin forzosamente dar saltos mortales, más si presentar el mejor resultado que pueda ofrecer, como ejemplo les comparto algunos de los siguientes proyectos de largo plazo, por ahora me siento más que satisfecha al poder compartirlos y darles divulgación con ustedes

El primero proyecto es de Covi de su blog "La Vida a lo Ancho" y su CONVOCATORIA SAL "CAJAS 2019" consiste en trabajos realizados en punto de cruz y para esta convocatoria también en cartonaje, una delicia seguir este blog. En el enlace vienen las indicaciones para participar de este SAL (SAL: sewing along: algo así como trabajar todos al mismo tiempo en un proyecto común) 

 
Para quien guste del crochet, seguramente le gustará el Blog Atelier de Marie lucienne, su próxima fiesta de enlaces es Granny-Spiration Link-Up Party #14  participando con Grannys, y se lleva a cabo los primeros 20 días de cada mes


Otro gran proyecto es el de DMC España III CONCURSO DE BORDADO CREATIVO 2019 un concurso para personas residentes en la Península, Canarias, Baleares y Portugal, así que quedo excluida al estar en Italia, pero igualmente me da satisfacción dar divulgación al evento ya que es un concurso totalmente creativo y los premios no están nada mal 


Aquí es donde les planteo un poco el conflicto que tengo con mi blog y boutique, estando en Italia debería escribir en italiano y darle difusión en Italia para tener un mejor alcance de los servicios que deseo ofrecer, una parte de mi desea continuar como ahora y con ustedes, pero la otra sabe que debe lanzarse a o traducir este blog a italiano o iniciar otro, por esta razón este blog se me esta yendo a segundo plano, escribirlo en dos idiomas es un caos, tener dos social seria una locura, así que estoy evaluando que paso dar...

Por ahora continuo en mi zona de confort y viendo prospectivas a corto plazo


Gracias por visitarme
Eli R.